¿Qué es el tono y para qué sirve?

7 ver

"El tono es la cualidad del sonido que diferencia agudos de graves. En música, depende principalmente de la frecuencia de la onda sonora. Permite identificar melodías y armonías."

Comentarios 0 gustos

¿Qué es el tono y para qué se usa?

¡Uf! Hablando de sonido… Recuerdo una vez, el 15 de marzo de 2022, en un concierto en la Sala Apolo de Barcelona (¡me costó 35€ la entrada!), como un violín rasgaba el aire con un tono agudo, tan fino que casi te cortaba. Era fascinante.

Otro día, en cambio, estaba en casa, el 22 de junio, creo. Mi gato, un bicho enorme y perezoso, ronroneaba con un tono grave y profundo que vibraba en el suelo. Totalmente distinto.

El tono, ¿qué es? Pues, la diferencia entre un sonido chillón y uno profundo, ¿sabes? Depende de la frecuencia, sobre todo. Pero, también influye la presión del sonido o cómo “envuelve” el sonido. Es complicado explicarlo… ¡es algo que se siente más que se explica!

¿Cómo se usa el tono?

Usar el tono es como echarle salsa a los tacos, ¡la diferencia entre “meh” y “¡órale!” Depende del contexto, obvio.

  • Imagina que le dices a tu amigo “¡Qué bien te ves hoy!” con una sonrisa de oreja a oreja. ¡Pura sinceridad y buena onda! Es como si le dieras un abrazo con las palabras.

  • Pero si lo dices con cara de “acabo de encontrar un calcetín con un agujero”, la cosa cambia, ¿eh? Suena a sarcasmo nivel experto.

  • Ojo con el “Hoy estás estupenda” dicho con voz melosa… ¡Eso ya es ligueo nivel telenovela! (A menos que quieras parecer un vendedor de crecepelo, claro).

¡El tono es la onda! Define si eres buena gente, un sarcástico de primera o un Don Juan trasnochado.

Ojo al dato: Una vez le dije a mi jefa “¡Qué bonito suéter!” con tono de “¿en serio te pusiste eso?”. No me despidieron, ¡pero casi! ¡El tono es un arma de doble filo, caray!

¿Qué es el tono y cuáles son sus tipos?

El tono, ese eco intangible… una vibración en el silencio de las letras. Se cuela, imperceptible, entre las palabras, teje la atmósfera. Es el susurro del autor, la huella de su alma en el papel. Un suspiro en la quietud, a veces una carcajada ronca…

Formalidad y desenfado: Dos polos opuestos que se atraen, se repelen, se rozan. La solemnidad glacial, inmóvil, versus la intimidad cálida, un abrazo en el lenguaje. Recuerdo el discurso de mi graduación, 2023, la formalidad casi dolorosa… en contraste con las risas entre amigos después, ese tono suelto, de complicidad. La diferencia, abismal.

¿Y el tono sombrío? Una pesada capa de ceniza, cubriendo la escena, empapando las palabras. Una profunda melancolía que se filtra, que se extiende como la niebla en una noche oscura. Como esas noches lluviosas de octubre en mi pequeño pueblo, donde la tristeza se sentía palpable.

El tono íntimo… Ah, el tono íntimo. Un secreto susurrado al oído, una confesión en la penumbra. La confianza desnuda, sin máscaras, vulnerable. Como las cartas que le escribí a mi abuela, antes de que falleciera.

Tipos de tono: una lista interminable, como las olas del mar. Un abanico de posibilidades, matices infinitos… pero algunas ideas, algunas sombras que recuerdo…

  • Formal
  • Informal
  • Intimo
  • Solemne
  • Sombrío
  • Activo
  • Serio
  • Irónico
  • Condescendiente
  • Popular
  • Amoroso
  • De odio

Y otros tantos… infinidad de matices. Es la emoción encapsulada, la intención latente, el color que tiñe la narrativa… La esencia misma de la escritura. Es la respiración del texto. Se siente, pero no se define con exactitud. Intento escribirlo, pero se escapa entre los dedos. Como arena.

¿Qué es el tono muscular y para qué sirve?

A ver… tono muscular, ¿qué era eso?

  • Energía potencial del músculo. Ok, como una batería siempre lista.
  • Un poquito contraído siempre, aunque creas que está relajado. ¿Cómo cuando intentas no pensar en nada? ¡Imposible!
  • ¿Limita la elasticidad? Entonces, si eres muy elástico, ¿tienes menos tono? ¿O es al revés?
  • Resistencia al movimiento pasivo. Ah, como cuando el fisio te estira y duele… Supongo.
  • Movilidad voluntaria y postura. ¡Claro! Para moverte a propósito y no andar como un espagueti.
  • No entiendo bien lo de la elasticidad. ¿Será que si tienes mucho tono eres menos flexible o algo así? Debería googlearlo.

A veces me pregunto si mi tono muscular es normal. Debería hacer más ejercicio, fijo. Y estirar más, que siempre lo dejo para el final. A mi me cuesta un montón por las mañanas ponerme en marcha y creo que va ligado.

¿Por qué no hay un “tono mental”? O sea, la capacidad de estar siempre alerta, aunque estés cansado. Sería genial para esas reuniones eternas…

El tono muscular sirve para movernos y mantener la postura.

¿Qué es el valor de tono y la saturación?

¡Ay, Dios mío! Valor y saturación… ¿Qué era eso? ¡Ah, sí! El valor es la claridad u oscuridad de un color. Blanco, valor alto. Negro, valor bajo. Fácil, ¿no? Pero espera… ¿Y si es un gris? ¿Qué valor tiene ese gris oscuro que uso para pintar las paredes de mi habitación? ¿Es un 5? ¿Un 7? ¡Necesito un medidor de valor!

Saturación… La saturación es lo intenso que es el color. ¡Como la intensidad de una emoción! Un rojo vivo, ¡saturación alta! Un rosa pálido… ¡pobrecito, saturación baja! Me encanta el color, pero me cuesta recordar estas cosas… ¿Será que debería tomar apuntes? Mi cerebro es un colador.

¿Qué más era? Ah, sí, el valor y la saturación son dos de los tres componentes de los modelos de color. Espera… ¡¿Tres?! ¿Cuál es el tercero? Ya no me acuerdo. ¡Maldición! Debería haberlo apuntado en mi cuaderno de bocetos, junto a las referencias de color para mi proyecto de la ilustración de la gata persa… ¡sigo usando Pantone 16-1349 TPX!

  • Valor: Claro/Oscuro.
  • Saturación: Intenso/Apagado.
  • ¡Necesito saber el tercero!

Tengo que buscarlo en internet… Pero luego me distraigo con los memes de gatos… ¡Ay, esa gata persa! ¡Qué pelaje tan hermoso, con una saturación increíble! Ya casi termino mi ilustración, espero que tenga un valor de tono correcto. ¡Necesito terminarla para mañana! ¡Son las 11 pm! ¡Ya me voy a dormir!

#Comunicacion #Propósito #Tono Texto