¿Qué nombre reciben las sustancias que están formadas?

2 ver

Las sustancias formadas por la unión química de dos o más elementos de la tabla periódica se denominan compuestos químicos. Cada compuesto se representa mediante una fórmula química que indica la proporción de los elementos que lo componen, como el agua (H₂O), formada por hidrógeno y oxígeno.

Comentarios 0 gustos

¿Qué son las sustancias formadas?

Cuando dos o más elementos de la tabla periódica se combinan químicamente, forman compuestos químicos. Estos son sustancias nuevas con propiedades únicas que difieren de sus elementos constituyentes.

Características de los compuestos químicos

  • Composición definida: Los compuestos químicos siempre tienen una proporción fija de elementos. Esto se expresa a través de una fórmula química, que indica el número y tipo de átomos de cada elemento presente.
  • Propiedades únicas: Los compuestos químicos tienen propiedades únicas que no poseen sus elementos individuales. Por ejemplo, el agua (H₂O) es un líquido, mientras que el hidrógeno y el oxígeno son gases.
  • Se pueden descomponer: Los compuestos químicos se pueden descomponer en sus elementos constituyentes mediante diversos métodos, como el calor o las reacciones químicas.

Ejemplos de compuestos químicos

La gran mayoría de las sustancias que nos rodean son compuestos químicos, entre los que se incluyen:

  • Agua (H₂O)
  • Sal de mesa (NaCl)
  • Azúcar (C₁₂H₂₂O₁₁)
  • Dióxido de carbono (CO₂)
  • Amoníaco (NH₃)

Fórmulas químicas

Las fórmulas químicas son una forma concisa de representar los compuestos químicos. Indican el número y tipo de átomos de cada elemento presente en una molécula del compuesto. Por ejemplo:

  • H₂O: dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (agua)
  • NaCl: un átomo de sodio y un átomo de cloro (sal de mesa)
  • C₁₂H₂₂O₁₁: doce átomos de carbono, veintidós átomos de hidrógeno y once átomos de oxígeno (azúcar)

Comprender la naturaleza de los compuestos químicos es esencial para numerosos campos científicos, como la química, la biología y la medicina.