¿Cómo saber si mi cabello está alcalino?
Un cabello alcalino se reconoce por su aspecto encrespado, poroso y débil. La alcalinidad provoca que la cutícula capilar se abra, dejando el cabello vulnerable a la pérdida de hidratación y a daños externos como la contaminación y tratamientos químicos. Esta apertura facilita la sequedad y la eventual fractura del cabello.
¿Tu cabello grita SOS? Descubre si sufre de alcalinidad.
Un cabello radiante y saludable es el sueño de muchos, pero a veces, nuestro cuero cabelludo y fibra capilar nos envían señales de alerta que ignoramos. Una de ellas es la alcalinidad, un desequilibrio que puede pasar desapercibido pero que tiene consecuencias devastadoras para la belleza y la salud de nuestro cabello. A diferencia de la creencia popular de que un pH ligeramente ácido es ideal para la piel, el cabello en realidad se siente mejor en un pH levemente ácido, cercano a 5.5. Cuando este equilibrio se rompe hacia lo alcalino (pH superior a 7), aparecen síntomas evidentes.
¿Pero cómo saber si nuestro cabello está sufriendo los estragos de la alcalinidad? No se trata de un análisis de laboratorio casero, pero sí podemos identificar señales claras a través de la observación:
Señales de alerta de un cabello alcalino:
-
Encrespadura excesiva e incontrolable: La alcalinidad hace que la cutícula capilar, la capa protectora externa del cabello, se abra y se levante. Esto permite que la humedad se escape, generando un efecto “frizz” constante e imposible de domar, incluso con productos específicos para el cabello encrespado.
-
Porosidad extrema: Si tu cabello absorbe el agua como una esponja y tarda mucho en secarse, o si los productos de acondicionamiento no penetran o se deslizan sobre la superficie, esto podría indicar una alta porosidad causada por la alcalinidad. La cutícula dañada permite que el agua y los nutrientes penetren con facilidad, pero también se escapen rápidamente, dejando el cabello seco y débil.
-
Debilidad y rotura frecuente: Un cabello alcalino es un cabello frágil. La apertura de la cutícula lo deja vulnerable a la rotura, especialmente en las puntas, pero también a lo largo de toda la hebra. Peinarlo puede convertirse en una tarea difícil y dolorosa, con una alta propensión a la caída.
-
Falta de brillo y aspecto opaco: La cutícula dañada dispersa la luz, haciendo que el cabello pierda su brillo natural y se vea apagado, sin vida y con una textura áspera al tacto.
-
Dificultad para mantener la hidratación: Incluso después de aplicar tratamientos hidratantes intensivos, el cabello alcalino parece constantemente seco y sediento. La hidratación se pierde rápidamente, requiriendo aplicaciones frecuentes y continuas de productos humectantes.
Causas de la alcalinidad capilar:
La alcalinidad puede ser causada por diversos factores, incluyendo el uso frecuente de productos con pH alto (algunos champús, tintes, productos de alisado o permanentes), el agua dura con alto contenido mineral, la exposición prolongada al sol y el cloro de las piscinas.
¿Qué hacer si sospechas alcalinidad?
Si reconoces estos síntomas en tu cabello, es fundamental actuar. Busca productos con pH ácido (cerca de 5.5) para restaurar el equilibrio natural. Consulta con un estilista profesional que pueda recomendarte tratamientos específicos para tu tipo de cabello y nivel de daño. Recuerda que la prevención es clave; optar por productos suaves y de calidad, proteger tu cabello del sol y el cloro, y beber suficiente agua contribuyen a mantener un cabello sano y con un pH equilibrado. Presta atención a las señales que tu cabello te envía y actúa en consecuencia para recuperar su brillo y vitalidad.
#Alcalino Cabello#Cabello Acido#Ph CabelloComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.