¿Cómo se llaman los tatuajes con figuras?

1 ver

Los tatuajes con figuras reciben diversos nombres, dependiendo del estilo. Si son diseños que rellenan una zona con tinta negra, se les conoce como blackwork o blackout. Frecuentemente, presentan motivos geométricos o neotribales.

Comentarios 0 gustos

Más allá de las líneas: Explorando el Universo de los Tatuajes Figurativos

Cuando hablamos de tatuajes, la mente suele evocar imágenes de diseños intrincados, símbolos personales o retratos elaborados. Pero, ¿qué sucede con aquellos tatuajes que se caracterizan por representar figuras concretas, ya sean realistas o abstractas? ¿Cómo se les conoce a este amplio y versátil espectro del arte corporal? La respuesta, como suele ocurrir en el mundo del tatuaje, es que depende. Depende del estilo, de la técnica y de la intención del artista y del portador.

Si bien no existe un nombre único que abarque absolutamente todos los tatuajes con figuras, podemos desglosar las principales categorías y denominaciones que se utilizan para describirlos. Más allá de simplemente llamarlos “tatuajes con figuras”, adentrarnos en las especificidades del diseño nos permite apreciar la riqueza y diversidad de esta forma de expresión.

El Arte de Contar Historias en la Piel:

En términos generales, cualquier tatuaje que represente una figura reconocible, ya sea un animal, un objeto, un personaje o incluso un paisaje, podría considerarse un “tatuaje figurativo”. Sin embargo, esta denominación es bastante amplia y poco precisa. Por ello, es más común referirse a ellos utilizando términos que especifiquen su estilo y técnica:

  • Tatuajes Realistas: Estos tatuajes buscan replicar la realidad con la mayor fidelidad posible. Retratos de personas, animales o paisajes son ejemplos comunes. La clave aquí es la atención al detalle y la habilidad del tatuador para capturar la esencia del sujeto.

  • Tatuajes Tradicionales: También conocidos como “old school”, estos tatuajes se caracterizan por líneas gruesas, colores brillantes y diseños icónicos como anclas, corazones, rosas y golondrinas. Las figuras son simplificadas y suelen tener un significado simbólico.

  • Tatuajes Neotradicionales: Una evolución del estilo tradicional, el neotradicional incorpora líneas más finas, una paleta de colores más amplia y diseños más elaborados y detallados. Conservan la estética del “old school” pero con un toque moderno.

  • Tatuajes Abstractos: Estos tatuajes se alejan de la representación literal de la realidad, utilizando formas geométricas, líneas y colores para expresar ideas y emociones. Aunque pueden evocar figuras, no las representan de manera explícita.

  • Tatuajes Inspirados en el Arte: Muchas personas eligen tatuarse obras de arte famosas, ya sean pinturas, esculturas o incluso grabados. Estos tatuajes requieren un gran conocimiento del arte y la habilidad del tatuador para traducir la obra original a la piel.

Cuando la Figura se Diluye en la Oscuridad: El Blackwork y el Blackout

Dentro del universo de los tatuajes figurativos, existen estilos que utilizan la figura de una manera peculiar: rellenando grandes áreas de la piel con tinta negra. Es aquí donde entran en juego los términos blackwork y blackout.

  • Blackwork: Este estilo se caracteriza por el uso extensivo de tinta negra para crear patrones complejos y detallados. Aunque puede incluir figuras, a menudo se centra en diseños geométricos, mandalas, motivos tribales modernizados o incluso reinterpretaciones de grabados antiguos. La figura, si está presente, se integra en el diseño general, utilizando el contraste entre la tinta negra y la piel sin tatuar para definirla.

  • Blackout: En este caso, se cubre una zona considerable del cuerpo con tinta negra, sin dejar espacios en blanco. El blackout puede utilizarse para cubrir tatuajes antiguos o cicatrices, o simplemente como una declaración estética audaz. Aunque no suelen incorporar figuras explícitas, la forma y extensión de la zona tatuada puede crear una silueta o insinuación figurativa.

En resumen, el mundo de los tatuajes figurativos es vasto y diverso. La nomenclatura varía según el estilo, la técnica y la intención del diseño. Más allá de buscar una única definición, lo importante es apreciar la creatividad y la habilidad que se requieren para transformar la piel en una obra de arte en constante evolución. Investigar los diferentes estilos y encontrar un tatuador que se especialice en el tipo de diseño que buscas es fundamental para obtener un resultado que te satisfaga y te acompañe durante toda la vida.