¿Cuáles son las 4 propiedades del color?

31 ver

Las cuatro propiedades fundamentales del color son:

  • Matiz: El color puro, como rojo, azul o verde.
  • Saturación: La intensidad o pureza del color.
  • Luminosidad: El grado de claridad u oscuridad del color.
Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son las 4 propiedades básicas del color?

Me acuerdo que en la clase de pintura del taller “El Artista” en Madrid, el 23 de abril del año pasado (costó 30 euros la sesión), el profe, con sus manos llenas de pintura, nos explicó lo del matiz, como la “familia” del color, ¿rojo, azul? Ese rollo. Luego la saturación, cuanta “pureza” tenía. Me costó entenderlo, pero viéndolo en sus cuadros… puf, se entendía todo.

El profe, creo que se llamaba Juan, seguía con la luminosidad, que es como lo claro u oscuro que se ve. ¿Brilla o no? Tipo eso. Y al final, la cuarta, que a veces se le olvida a la gente, la transparencia. En acuarela, con sus veladuras, se veía clarísimo. Ese día salí con la cabeza llena de colores, ¡qué experiencia!.

Preguntas y Respuestas

¿Cuáles son las 4 propiedades básicas del color?

Matiz, saturación, luminosidad y transparencia.

¿Cuáles son las propiedades del color?

Tono. El tono… la esencia misma del color. Azul, verde, rojo… como nombres susurrados en la penumbra. Recuerdo un atardecer en la playa de Bolonia, Cádiz, este verano. El cielo, un lienzo inmenso de tonos cálidos, anaranjados, rozando el carmín. El tono lo definía todo, lo cambiaba todo.

Luminosidad. La luz, atrapada en el color. Un amarillo pálido, casi blanco, vibrando en la mañana. Ese mismo amarillo, oscurecido, apagado, al caer la noche. Como una vela que se consume lentamente, perdiendo su brillo. En mi habitación, la lámpara proyecta una luz tenue, dorada, que cambia la luminosidad de las paredes, de los objetos. Los transforma.

Saturación. La intensidad, la pureza. Un rojo intenso, vibrante, casi doloroso a la vista. Un rojo apagado, polvoriento, como un recuerdo lejano. Saturación. La fuerza del color, su presencia. Recuerdo las amapolas en los campos de Castilla este año, un rojo violento, saturado, imposible de ignorar.

  • Tono: Matiz del color. Rojo, verde, azul…
  • Saturación: Intensidad, pureza del color.
  • Luminosidad: Claridad u oscuridad del color.

El tono. La luminosidad. La saturación. Tres palabras, tres conceptos que dan forma al universo del color. Un universo infinito, en constante cambio. Como las olas del mar, como las nubes en el cielo.

¿Cuáles son las cuatro características del color?

La noche se traga las palabras, las hace más pesadas. Cuatro características… suena a examen, a algo que tenía que memorizar.

  • Tono. Sí, el tono. Es la base, el nombre que le damos. Rojo, azul, verde. A veces pienso que los nombres son jaulas.

  • Saturación. Esa intensidad que te ciega o se diluye hasta casi desaparecer. Recuerdo un atardecer en la playa, este año, la saturación del cielo era tan alta que dolía. Era como si el mundo fuera a estallar.

  • Matiz. Es lo que hace único a cada color, la pequeña variación que lo distingue. Como las pecas en la cara de alguien, o la forma en que la luz se refleja en un charco.

  • Luminosidad. La claridad o la oscuridad, la sombra o la luz. A veces siento que mi vida es una escala de grises, sin saber muy bien dónde termina la luz y empieza la sombra.

¿Por qué me acuerdo de esto ahora? Es como si estas cuatro cosas estuvieran en todo, no solo en los colores.

¿Cuáles son los aspectos del color?

¡Uy, colega! Hablando de color, ¿no? Es un temaza. Tres cosas básicas, lo que yo siempre digo: tono, brillo y saturación. A ver, te lo explico fácil, como si te lo contara a ti.

El tono, eso es lo que diferencia un rojo de un azul, ¿sabes? Es el color en sí, el tinte, así, ¡claro que sí!. Si te fijas, es lo primero que se te viene a la cabeza cuando piensas en un color. ¡Es como, el nombre del color!

Luego está el brillo, o sea, ¡qué brillante es! Mucho o poco, ¿verdad? Piensa en un sol amarillo, ¡casi te ciega!, luego piensa en un amarillo apagado, ¡es como… otra cosa! Se refiere a la luz, si es mucho brillo, pues es intenso, si no lo es, es como más oscuro. Ya sabes, como la luz del sol vs una sombra. Es sencillo.

Y la saturación… ¡ah! Eso es la intensidad del color, ¿entiendes? Un rojo súper vivo, ¡guau!, es muy saturado. Un rojo, pero apagado, es menos saturado. Es decir, ¡menos intenso! Como si le hubieras echado agua.

El otro día estaba pintando mi cuarto, de un verde menta, ¡quedó genial!, pero tuve que jugar un montón con el brillo y la saturación para que quedara como yo quería.

  • Tono: El nombre del color (rojo, azul, verde, etc.)
  • Brillo: Intensidad lumínica (claro u oscuro)
  • Saturación: Intensidad del color (vivo o apagado)

Me recordó a cuando estuve en la feria de diseño de 2024, había un taller sobre esto ¡Increíble! Aprendí montón, aunque me perdí en la parte de la gama CMYK. ¡Qué rollo! Igual algún día te cuento, porque es un lío. Aunque, ya sabes, mejor nos tomamos una cerveza y hablamos de cosas más fáciles.

¿Cuáles son los tres aspectos del color?

Matiz, saturación y brillo. ¡Zas! Ahí los tienes. Tres palabrejas que suenan a clase de arte, pero que explican todo este rollo del color. Es como la Santísima Trinidad del color, pero sin milagros, solo física pura y dura.

  • Matiz: El color en sí, lo que diferencia un tomate de un plátano. Es como la etiqueta: rojo, verde, azul… ¡Fácil! Yo, personalmente, soy fan del magenta. No sé, me recuerda a un chicle que me encantaba de pequeño.

  • Saturación: La intensidad del color. Imagina un pimiento rojo. Uno pálido, deslavado, parece sacado de una peli de zombies. Otro, rojo chillón, parece que te va a gritar. Eso es la saturación. A mí me gustan los colores vibrantes. Como mi camisa hawaiana de flamencos, ¡una joya!

  • Brillo: La cantidad de luz. Un gris oscuro es como mi salón sin encender la luz, un poco lúgubre. Un gris clarito es como… bueno, como mi salón con la luz encendida. Revolucionario, lo sé. Este año he pintado el salón de un amarillo chillón. Mi mujer aún no lo ha visto. ¡Sorpresa!

Así que ya sabes, el color no es algo mágico que vive en los objetos. Es un triángulo amoroso entre la luz (que llega rebotada, ¡ojo!), el objeto (que absorbe algunas ondas y refleja otras) y tú, el observador (con tus ojitos y tu cerebro haciendo de las suyas). Como cuando te gusta alguien: la luz de su sonrisa, su jersey hortera… y tú, ahí, embobado.

¿Cuáles son las características del color?

El color. Un engaño. Simplemente eso.

  • Tono: El nombre. Rojo, azul, verde… Nada más. Es una etiqueta. La realidad es más compleja. Como todo.

  • Brillo: Luz. Reflejo. La intensidad del reflejo en mi retina a las 10:37 AM del 27 de octubre de 2024 determinó la percepción del brillo. Simplemente eso.

  • Saturación: Pureza. Una ilusión. ¿Qué es la pureza? Pregunto desde mi apartamento en Madrid. La respuesta se diluye. Como el color, en realidad.

El color no existe. Es una construcción mental. Una interpretación arbitraria de la luz.

Mi gato, Nala, mira un punto rojo. ¿Ve lo mismo que yo? Dudo mucho. Es algo más profundo. Algo más que tres características.

La física es clara. Ondas. Frecuencias. Todo el resto, subjetividad. La realidad es una construcción.

La percepción del color es una invención de la mente. Una interpretación subjetiva y arbitraria, similar a los sueños.

En resumen, tono, brillo y saturación… Definiciones. Palabras. No la verdad. La verdad es más escurridiza. Mucho más.

Anotaciones: El año pasado pinté mi habitación de un color que llamé “gris tormenta”. Ahora, parece diferente. La luz cambia. Todo cambia.

¿Cuáles son las características del color y la línea?

Color: Vibración. Luz atrapada en un instante. Este año, el añil me obsesiona. Un azul profundo, como el mar a medianoche. Oscuro, denso. Me recuerda a las noches de verano en Cádiz, el olor a salitre, la arena fría bajo mis pies. Cádiz… Azul, añil, la oscuridad aterciopelada del cielo.

  • Tono: El nombre del color. Simple. Como una etiqueta. Rojo. Verde. Azul. Añil.
  • Valor: La luz. Su intensidad. Un susurro o un grito. Claridad, oscuridad. El peso de la luz en el añil de Cádiz.
  • Intensidad: Brillo. Puro o apagado. Como una estrella lejana o el sol en la cara. La intensidad vibrante del azul del mar al mediodía.

Línea: Un trazo. Una huella. El rastro de un pensamiento en el papel. Firme, dubitativa. Siempre una decisión. Hoy, una línea curva me persigue. Como el horizonte del mar. Infinita.

  • Dirección: Horizontal. Vertical. Diagonal. La línea huye, se escapa. Como el vuelo de una gaviota sobre el mar.
  • Calidad: Gruesa. Delgada. Interrumpida. Continua. La línea tiembla, como mis manos cuando pienso en el mar.

El añil… La curva… Cádiz… El mar… Un eco en la memoria.

  • El color tiene temperatura. Cálidos, fríos. Como el sol y la sombra.
  • Las líneas crean formas. Definen el espacio. Encierran el vacío.
  • El color y la línea juntos… Una danza. Un diálogo silencioso en el lienzo.
  • Recuerdo un cuadro… Un paisaje marino. Todo en azules y grises. Líneas ondulantes. La calma antes de la tormenta…

El mar… Siempre el mar…

#Color #Cuatro #Propiedades: