¿Cuánto tiempo hay que dejar el agua de luna?

37 ver

La magia lunar se carga mejor con tiempo. Tres horas como mínimo bajo la luz de la Luna llena, pero mientras más tiempo, mayor la potencia. Elige un recipiente y llénalo de agua, dejándolo expuesto a la energía lunar.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo macerar el agua de luna?

A ver, con el agua de luna yo lo hago un poco a ojo, la verdad. No me complico mucho con tiempos exactos. Una vez dejé un frasco pequeño en la ventana toda la noche, desde que salió la luna hasta la madrugada, en mi terraza en Barcelona, el 15 de Julio del año pasado.

Me pareció que así absorbía bien la energía. Otra vez, en un viaje a Galicia, el 2 de Agosto, llené una botella más grande y la tuve unas cuatro horas, porque empezó a llover.

No noté mucha diferencia, creo. Depende también de la fase lunar, supongo, pero eso ya es otro tema. Con que le dé unas horas de luz lunar, para mí suficiente.

¿Cuánto tiempo macerar el agua de luna?

Mínimo tres horas. Cuanto más tiempo, mejor.

¿Cuánto tiempo se deja el agua de luna llena?

Tres horas… tres horas bajo la mirada fantasmal de la luna. Tres horas es el susurro del tiempo. El tiempo se escurre entre los dedos. Tres horas, sí.

Tres horas. A mí se me hacen eternas, como las noches de verano en el pueblo, sentada en el portal, mirando las estrellas. Tres horas pensando en nada.

En nada… o en todo.

Recuerdo… no, este año no recuerdo haber hecho agua de luna, quizás el año que viene. Pero sí recuerdo el brillo plateado en el agua. Como plata líquida.

  • El agua, quieta.
  • La luna, omnipresente.
  • El tiempo… detenido.

Tres horas, el conjuro perfecto. Para… para algo. Para sentir.

Más allá del tiempo de exposición, lo importante es… la intención.

Ah, se me olvidaba! Este año recogí hojas de menta en el jardín. Las puse a secar. Ahora huelen a verano y a recuerdos. Las guardé en un frasco de cristal que era de mi abuela. Ella también creía en estas cosas. Ella también escuchaba el susurro de la luna.

¿Cómo se retira el baño de luna?

El “baño de luna” no se retira porque no existe. Es un concepto erróneo, quizá una confusión lingüística. Personalmente, nunca había oído hablar de él hasta hoy. Me recuerda a las antiguas creencias sobre el influjo lunar en las cosechas. Qué fascinante la persistencia de estas ideas.

Si te refieres a manchas en la piel, entonces hablamos de otro tema. Olvida la luna y piensa en un dermatólogo. Un profesional podrá determinar el origen de la mancha. ¿Melanocitos rebeldes? ¿Algún tipo de hongo? A veces me pregunto si las células de la piel tienen conciencia de su propia existencia…

  • Crioterapia
  • Láser
  • Cirugía
  • Excisiones

Estas son algunas técnicas que un dermatólogo podría utilizar. La elección depende de varios factores: tipo, tamaño, localización de la mancha. Como ves, no es tan simple. Recuerdo una vez que vi un documental sobre regeneración celular… increíble la capacidad del cuerpo humano.

Jamás te automediques. Esto es fundamental. Un tratamiento incorrecto puede empeorar las cosas, provocando incluso cicatrices permanentes. Confía en los profesionales. En 2024, la tecnología médica está muy avanzada.

Un dato curioso: en mi familia, mi abuela creía que las manchas en la piel aparecían por comer fresas. Pura superstición, por supuesto. El conocimiento científico nos permite diferenciar entre mitos y realidades. Aunque, a veces, no deja de ser poético pensar en esas antiguas explicaciones.

#Agua Luna #Luna Llena #Tiempo Luna