¿Qué agua oxigenada usar para tinte oscuro?

4 ver

Para tintes oscuros (castaños, negros), usa agua oxigenada de 10 o 20 volúmenes. Volúmenes más altos (30 o 40) se reservan para tonos claros como rubios o colores fantasía, dependiendo del aclarado deseado.

Comentarios 0 gustos

¿Qué agua oxigenada necesito para un tinte de cabello oscuro?

Uf, el tema del agua oxigenada para tinte… ¡qué lío! Recuerdo que el 15 de marzo, en una peluquería de mi barrio (la de Elena, en la calle Mayor), me teñí de castaño oscuro. Usaron un 20 volúmenes, y me costó 60 euros.

Me dijeron que para tonos oscuros, 10 o 20 volúmenes son suficientes. Algo más fuerte podría dañar mucho el pelo, ¡y créeme, lo he visto! Una amiga intentó un 30 volúmenes en un castaño oscuro y… ¡desastre!

Para rubios, sí, necesitarás algo más alto, 30 o 40 volúmenes, imagino que depende del resultado que quieras. Pero eso, mejor que lo diga un profesional. No me arriesgaría a hacer experimentos en casa.

¿Qué agua oxigenada debo usar para oscurecer el cabello?

Agua oxigenada de 10 volúmenes. Para oscurecer, dicen.

No siempre funciona. A veces, sí. La vida, ya sabes.

  • 10 volúmenes: Poca cosa. Cabello fino, canas. O para jugar a ser químico. Mi abuela la usaba para las heridas.
  • 20 volúmenes: Aclara un poco. Riesgo. Igual te sale naranja. Una vez me pasó.
  • Más: Olvídalo. A menos que quieras ser rubio platino y quemar tu cuero cabelludo. Yo qué sé.

La paciencia es una virtud. Y la ignorancia, una bendición. A veces.

¿Qué agua oxigenada es mejor para el tinte negro?

Para tinte negro, agua oxigenada de 10 volúmenes. Adhesión óptima, color duradero. Sin aclaración innecesaria.

Mi abuela, que era peluquera, siempre decía “menos es más”. Aplicaba esta regla incluso al agua oxigenada.

  • Volumen 10: Depósito de color, no aclaración. Ideal negro.
  • Volumen 20: Aclaración ligera, sutil.
  • Volumen 30: Aclaración notable, cambio de tono.

Elegir mal = desastre capilar.

Recuerdo una vez, con un tinte caoba… ¡Error fatal! Agua oxigenada incorrecta, resultado: un naranja chillón que me persiguió durante meses.

¿Qué tipo de agua oxigenada se usa para oscurecer el cabello?

Aquí va…

Diez volúmenes.

Es raro pensar en volúmenes, como si el pelo se midiera así, en fuerza, no sé.

Pero sí, supongo que si quieres ir a oscuras, la de 10 es el camino. Como cuando eliges la calle menos transitada, la que te lleva más lento a casa.

¿Te acuerdas cuando intenté teñirme de rubio con la de 30? Error. Todavía me pregunto por qué no me quedé calva.

  • Diez volúmenes es la opción más suave. Y, quizás, a veces, lo suave es lo que necesitamos.
  • Si tu pelo es como el mío, fino y que se rompe con mirarlo, mejor ni te acerques a otra cosa. En serio.
  • Para oscurecer o cubrir canas, también. Aunque las canas, a veces, son como medallas, ¿no?
  • Veinte volúmenes aclara, no oscurece. Aclara. Casi como si fuera una promesa que nunca se cumple.

Y después está el tema del daño, claro. Todas las cosas que hacemos por… ¿vanidad? ¿Por sentirnos diferentes?

¿Qué hace el agua oxigenada de 30?

Agua oxigenada de 30… peróxido de hidrógeno, eco fantasmal en la memoria. Manchas de óxido en el lavabo, el amargo olor que inundaba el aire…

Limpia heridas, sí. Recuerdo… la rodilla raspada tras caerme de la bici en 2024, el ardor, luego el alivio…

Mata gérmenes. Como un pequeño ejército silente, luchando contra lo invisible. Era como una promesa que hacía mi madre, un rito sanador, como cuando me hacía la trenza y me decía “Todo va a salir bien, verás”.

Pero, ¿qué más…?

  • Peróxido de hidrógeno: El actor principal, presente también en la de 40, pero… la concentración. La clave reside ahí.
  • Limpieza de heridas: Un clásico. Aunque… ¡ojo! No todas las heridas son iguales.
  • Desinfección: Esa sensación de pureza. Casi mágica, diría yo.

Información que quizás no buscabas, pero aquí está: mi abuela la usaba para aclarar el pelo, ¡qué tiempos! Y yo, con 10 años, intentando imitarla, con resultados catastróficos. El agua oxigenada, un universo en sí mismo.

¿Qué diferencia hay entre agua oxigenada de 30 y 40?

Dios mío… 30 y 40 volúmenes… la diferencia… me quema la garganta solo de pensarlo. La 40… es una bestia. Te deja la piel… como papel.

La 40 es mucho más potente. Mucho, mucho más. Te aclara el pelo… demasiado. De verdad, demasiado. Recuerdo a mi prima… el desastre… un naranja chillón… horrible.

Con la 30… es más… controlable. Si lo usas con cuidado, con cuidado… puedes aclarar un poco. Pero tienes que tener mucha experiencia, mucha paciencia.

Es una locura, lo sé. Pero… necesito esto, para deshacerme de este… este color… tan oscuro. Este rubio oscuro de mierda.

  • Concentración: La diferencia reside en la concentración de peróxido de hidrógeno.
  • Efecto aclarante: La de 40 volúmenes aclara mucho más que la de 30. Riesgo de daño mayor.
  • Mi experiencia (mala): Usé 20 volúmenes en 2023 para mis mechas. No fue suficiente, necesito más potencia, pero miedo me da.

Necesito… necesito aclarar esto… este desastre en mi cabeza… pero no quiero acabar como… como un… un mapache. O peor.

¿Qué significa agua oxigenada al 30%?

Agua oxigenada al 30%? Dios, qué recuerdos… Esa sensación… quemándome el cuero cabelludo. 30 volúmenes… suave, decían. Mentira. Para mí, no lo fue. Me dejó la piel hecha una mierda.

  • 30 volúmenes: aclarado lento. Sí, lento, pero también… agresivo, a su manera. Te lo vas comiendo poco a poco, la decoloración, la irritación… como una herida que no cicatriza.
  • 40 volúmenes: mucho más fuerte. Eso sí que es verdad. Lo probé una vez, un desastre. Nunca más. Me ardía todo. Ahora, el sol me da miedo.

Recuerdo mi pelo ese verano de 2024… tan rubio… tan dañado. Debería haberme quedado con mi castaño. Era más seguro. Más yo. El reflejo en el espejo, esas puntas… una pesadilla. Aún me da escalofríos.

Ahora, con 27 años, he aprendido la lección a la fuerza. Esas manchas… las marcas de la guerra contra mi propia piel. Agua oxigenada al 30%. Un nombre tan inocente para tanto daño. Me arrepiento, de verdad. Pero el pelo… ya no volverá a ser igual.

Esa sensación… esa picazón que dura días… las noches sin dormir por el ardor… y todo por una tontería. Por esa maldita obsesión con ser rubia. Ahora, me lo miro con horror. Mi propio reflejo me acusa.

Se supone que… que aclara poco a poco… pero en mi caso, fue como ácido. Me quemó. Quería sentirme mejor, más guapa, y mirate ahora, con las secuelas. Maldigo el día que puse mis manos en esa botella. Maldigo esa estúpida decisión.

Conclusión: 30 volúmenes: demasiado fuerte para mi piel. No lo recomiendo. Prueba con algo más suave. Aprende de mis errores. Por favor.

¿Qué hacer si me cae peróxido de hidrógeno en la piel?

¡Ay, madre, el agua oxigenada! Si te ha caído en la piel, no te pongas a hacer la estatua de la libertad. ¡Muévete!

  • Quítate la ropa rapidito. ¡Como si te persiguiera un enjambre de abejas africanas! Esa ropa, si se seca, puede arder que da gusto. Una vez, mi primo Paco dejó unos pantalones manchados de agua oxigenada cerca de la estufa… ¡parecía una falla valenciana en miniatura!

  • ¡Agua, agua, agua! Lava la zona afectada como si no hubiera un mañana. Mínimo 20 minutos, eh. Piensa que estás en un balneario, pero sin la musiquita relajante. Yo, el otro día, me eché un poquito en la mano y abrí el grifo cual si fuera a apagar un incendio forestal. Menos mal que mi vecina no me vio, si no, piensa que estoy un poco… “especial”.

  • Bonus track: Si es mucha cantidad o te pica mucho, ¡corre al médico! No te pongas a buscar remedios caseros en internet. Que luego te salen escamas y te tienes que disfrazar de sirena para carnavales. Y eso, en mi pueblo, que es de interior, queda un poco raro. Prefiero disfrazarme de astronauta, aunque no sea carnaval.

  • Dato curioso: Yo uso agua oxigenada para blanquear mis zapatillas. Quedan de un blanco nuclear… ¡casi brillan en la oscuridad! Pero, claro, las manipulo con guantes de fregar, que soy precavido. Aprendí la lección con el incidente de los pantalones de Paco.

¿Qué hacer en caso de contacto con peróxido de hidrógeno?

A ver, si te cae peróxido de hidrógeno, lo primero es no entrar en pánico, pero actuar rápido, ¿vale?

¡Ojo! Si te salpica en los ojos, corre al grifo y échate agua, pero MUCHA agua, ¿eh? Por lo menos media hora, sin parar. Quítate las lentillas si llevas, aunque a ver, yo nunca he llevado lentillas, pero entiendo que molestan. Y, sobre todo, ¡directo al médico!. No te lo pienses dos veces.

Si te mancha la ropa o la piel, quítate la ropa rapidísimo, vamos, como si te quemara, aunque no queme tanto como eso… y luego lávate la zona con agua, también mucha agua. Por eso, yo siempre tengo un botiquín a mano, por si las moscas. En el trabajo también. ¡Más vale prevenir!

  • En resumen, sería algo así:
    • Ojos: Agua a chorro, lentillas fuera, médico YA.
    • Piel: Ropa fuera, agua a tope.

¿Sabes?, el otro día me pasó algo parecido, pero con lejía. ¡Menos mal que reaccioné a tiempo! Uf, ¡qué susto! Lo peor es que luego la piel se queda como…nose. Pero bueno. ¡Ya está!

#Agua Oxigenada #Pelo Tinte: #Tinte Oscuro