¿Cómo se mide la electricidad dinámica?

0 ver
La electricidad dinámica, o corriente eléctrica, se mide por su intensidad (I).  Esta se calcula dividiendo la carga eléctrica (q), medida en Culombios, entre el tiempo (t), medido en segundos.  La unidad resultante es el Amperio (A).
Comentarios 0 gustos

¿Cómo se mide la electricidad… dinámica? Suena tan… ¿imponente, no? Como algo que se mueve, vibra. Y la verdad, es que sí, ¡se mueve! Es un flujo constante, como un río de electrones. Me acuerdo una vez, de pequeña, tocando un cable pelado. ¡Zas! Un chispazo que me hizo saltar del susto. Ahí, en ese instante, aunque no lo entendía, estaba experimentando esa “dinámica”.

En fin, ¿cómo la medimos? Bueno, pues se mide por su intensidad. Imaginen un río, otra vez. La intensidad es como la cantidad de agua que pasa por un punto en un segundo. Mucha agua, mucha intensidad. Poca agua, poca intensidad. ¿Tiene sentido, verdad?

Se representa con la letra “I” (de intensidad, claro). Y se calcula… bueno, la fórmula es I = q / t. ¿Qué significa eso? Pues “q” es la carga eléctrica, como la cantidad total de “gotitas” de electricidad (se mide en Culombios, ¿quién se acuerda de Coulomb? Un tipo listo, seguro). Y “t” es el tiempo, medido en segundos. Así que, básicamente, divides la carga eléctrica entre el tiempo y… ¡tachán! Obtienes la intensidad en Amperios (A).

Una vez, en la universidad, haciendo un experimento en el laboratorio, tuve que medir la intensidad de un circuito. Recuerdo los cables, el multímetro… parecía complicado, pero al final, era simplemente aplicar esta fórmula. No me acuerdo de los números exactos, pero la sensación de entenderlo, de ver cómo fluía esa corriente… fue increíble.

Leí por ahí que un rayo puede tener una intensidad de ¡30.000 amperios! Es una barbaridad, ¿no? Comparado con la pequeña corriente que medí en la universidad… Bueno, mejor no experimentar con rayos, creo. Me quedo con los circuitos y los multímetros. Más seguro, y menos… ¡electrizante!