¿Cuál es el planeta que quitaron del sistema solar?

2 ver

El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional reclasificó a Plutón como planeta enano, dejando al Sistema Solar con solo ocho planetas oficiales.

Comentarios 0 gustos

El Planeta Desaparecido: Plutón y la Reconfiguración del Sistema Solar

Durante décadas, el sistema solar se nos presentó como un conjunto ordenado de nueve planetas, desde el abrasador Mercurio hasta el gélido y distante Plutón. Aprendimos sus nombres de memoria, construimos maquetas y lo imaginamos como una familia cósmica. Sin embargo, la idea que teníamos del sistema solar sufrió una sacudida el 24 de agosto de 2006. Aquel día, en Praga, la Unión Astronómica Internacional (UAI) tomó una decisión trascendental: Plutón, el planeta más lejano y peculiar, dejó de ser considerado un planeta.

La noticia resonó con fuerza, especialmente entre aquellos que crecieron con la noción de los nueve planetas. ¿Qué había ocurrido? ¿Por qué se había “quitado” a Plutón del sistema solar?

La respuesta reside en una redefinición. Hasta ese momento, la definición de “planeta” era ambigua, lo que generaba inconsistencias. Con el descubrimiento de otros objetos de tamaño considerable en la región transneptuniana (la zona más allá de Neptuno, donde reside Plutón), se hizo evidente la necesidad de establecer criterios claros.

La UAI, por tanto, propuso una nueva definición de planeta que incluía tres condiciones principales:

  1. Orbitar alrededor del Sol: Plutón cumplía con este requisito, girando alrededor de nuestra estrella.
  2. Tener suficiente masa para que su propia gravedad le haya dado una forma esférica (o casi esférica): Plutón también cumplía este criterio, siendo un cuerpo celeste relativamente grande y redondo.
  3. Haber “limpiado su órbita” de otros objetos: Aquí radica el problema. Plutón no ha limpiado su órbita. Comparte su espacio orbital con otros objetos similares en el Cinturón de Kuiper, una vasta región poblada por innumerables cuerpos helados.

Al no cumplir con este tercer criterio, la UAI reclasificó a Plutón como un planeta enano. Esta nueva categoría define a aquellos cuerpos celestes que cumplen con los dos primeros criterios de un planeta, pero no han limpiado su órbita. Otros ejemplos de planetas enanos incluyen a Ceres, Eris, Makemake y Haumea.

La decisión no fue exenta de controversia. Algunos científicos argumentaron que el criterio de “limpiar la órbita” es demasiado vago y depende de la zona del sistema solar donde se encuentre el objeto. Otros se opusieron a la “degradación” de Plutón por razones sentimentales, argumentando que había sido considerado un planeta durante más de 70 años.

Sin embargo, la UAI defendió su decisión como una forma de clarificar nuestra comprensión del sistema solar y de establecer una nomenclatura más precisa para los diversos cuerpos celestes que lo componen.

Aunque Plutón ya no figure en la lista oficial de planetas, su legado persiste. Su historia nos recuerda la constante evolución de la ciencia y la importancia de cuestionar nuestras ideas preconcebidas. Y aunque ahora lo llamemos planeta enano, Plutón sigue siendo un objeto fascinante, un mundo helado y distante que continúa inspirando la exploración y el descubrimiento. El sistema solar, con ocho planetas “mayores” y una multitud de planetas enanos, asteroides y cometas, sigue siendo un lugar vasto y misterioso, listo para ser explorado y comprendido.