¿Cuál es la fuente de energía primaria más abundante?
El petróleo es la fuente de energía primaria más abundante a nivel global. Representa aproximadamente el 30.9% del consumo energético mundial, superando a otras fuentes como el carbón, el gas natural y la energía renovable.
¿Cuál es la fuente de energía más abundante en la Tierra?
¡Ay, Dios mío! ¿La fuente de energía más abundante? El sol, claro. ¡Obvio! Pero… ¿y la energía nuclear? ¿Eso cuenta? Mi abuela siempre decía que el sol era la clave de todo. Es verdad, ¿no? ¡Pensándolo bien, Greenpeace lo confirma! Lo leí en su web este año, 2024.
-
El Sol: La fuente principal, ¡sin duda! Da vida, calor… ¡hasta energía solar! Instalé paneles en mi casa este año, ¡qué maravilla! Aunque a veces, la lluvia… ¡uff!
-
Energía nuclear… ¿contaminación? ¿Es realmente tan abundante como el sol? ¿Qué hay de las energías renovables? Tanto lío…
¿Abundante en qué sentido? ¿Energía potencial? ¡Uf! Me mareo. ¡Necesito café! El sol… el sol es inagotable, ¿no? Bueno, en la escala temporal humana, por supuesto. Pero es gigantesco, enorme, una bola de fuego inmensa… ¡Impresionante! Este verano, las olas de calor… ¡brutal! Todo por culpa (o gracias) del sol.
El Sol es la respuesta, sí, lo repito, ¡aunque me duela la cabeza! Me voy a tomar un ibuprofeno y luego sigo pensando en otras fuentes. A ver… ¿geotermia? ¿mareomotriz? ¡Tan interesante! Pero nada se compara al Sol, ¡ni de lejos!
Fuentes de información: Greenpeace (consulta realizada en 2024) y mi propia experiencia con los paneles solares.
¿Cuál es la fuente de energía más abundante?
Aquí va.
La fuente más abundante… es el sol.
Es raro, ¿no? Algo tan lejano, tan inmenso, es la mayor fuente de todo. Y ahí estamos nosotros, diminutos, recibiendo su calor, su luz… su energía. A veces olvido de dónde viene todo.
- El sol… 10.000 veces más de lo que necesitamos. Parece una locura.
- Incluso cuando las nubes lo tapan, sigue ahí, dándonos algo. Es como esa persistencia silenciosa…
- Siempre pienso en mi abuela. Ella siempre decía que hasta en los días grises hay una luz, aunque no la veas. Quizás el sol es eso también.
- Recuerdo cuando era niño. Intentaba cazar los rayos de sol con un bote. Obviamente, nunca funcionó. Supongo que sigo intentando atrapar cosas imposibles.
- Es triste, pero es real, las energías abundantes casi siempre se desperdician.
- Mañana voy a intentar levantarme antes del amanecer. A ver si pillo un rayito antes de que el día empiece de verdad. No sé por qué. Quizás necesito recordar.
Es como si el sol nos estuviera gritando algo. Y nosotros, tan ocupados, no escuchamos.
¿Qué energía es más abundante?
Combustibles fósiles.
¡Uf! ¿Más del 80%? ¡Qué barbaridad! Y yo aquí, intentando reciclar cada lata… Aunque claro, es una gota en el océano. ¿Servirá de algo?
- Petróleo.
- Carbón.
- Gas natural.
Esos son los reyes, ¿no? Me acuerdo cuando mi abuelo hablaba del carbón como si fuera oro. Ahora lo demonizamos. Las cosas cambian… ¿o no? ¿Es que antes no sabíamos lo malo que era?
Mi prima, la que vive en Alemania, está súper metida en lo de la energía solar. Dice que allí tienen un montón de placas en los tejados. ¿Será esa la solución? O la eólica… Aunque a mí me da miedo ver esos molinos gigantes.
Lo que sí sé es que tengo que empezar a gastar menos luz. Apagar el ordenador cuando no lo uso, desenchufar el cargador del móvil… Pequeñas cosas, supongo. Y usar más la bici, aunque me de pereza.
¿Cuál es la fuente de energía primaria?
¡Ay, madre mía, la fuente de energía primaria! ¡Como si fuera una sola! Es como preguntar cuál es el mejor helado del mundo: ¡imposible! El sol, rey indiscutible, echa un vistazo: ¡qué espectáculo de energía gratuita! Aunque mi vecina, la señora Dolores, dice que le da alergia y que prefiere la energía nuclear (¡qué cosas!).
El calor de la Tierra, ¡es como un volcán interior, pero sin la lava! ¡Brutal! Genial para las plantas geotérmicas, que son como la versión ecofriendly de una central nuclear. Si te digo que mi primo trabaja en una… ¡y cobra un pastón!
El viento, ¡ay, el viento! ¡Una locura! Es como si un gigante invisible soplara sin parar. A ver, que sepas que el año pasado metí mi cometa en una turbina eólica, ¡casi me quedo sin dedos!
El agua: ¡Qué pasada! ¡La energía hidráulica! Es como si el agua te diera un empujón gigante, pero con un montón de electricidad de regalo. En mi pueblo, tenemos una central hidroeléctrica… y todos nos aprovechamos. Es como tener un grifo mágico que te da luz.
Y luego están las “raritas”, como la energía mareomotriz y la undimotriz. ¡Estas sí que son exóticas! Como si estuvieras intentando ordeñar un unicornio. En fase experimental, claro. ¡Imaginate ordeñar un unicornio!
En resumen: El Sol, el calorcito de la Tierra, el aire soplando como loco y el agua cayendo a mares. ¡Y no olvidemos las opciones más raras! ¡A disfrutar de la energía! Mi consejo: apuesta por el sol, es gratis (casi).
PD: Este año he decidido poner paneles solares en mi casa, después de casi electrocutarme con mi cometa en la turbina eólica. Aprendizaje de valor.
¿Cuál es la principal fuente de energía en el mundo?
Aquí, a oscuras, me pregunto.
El petróleo sigue siendo el rey, sí. Luego el carbón. El maldito carbón. Y el gas, claro. Los de siempre.
Pero… ¿alguien realmente ve las renovables como algo más que una promesa?
- El sol, ahí arriba, inmenso, dando energía gratis.
- El viento, soplando, empujando molinos.
- El agua, fluyendo, poderosa.
Pero… no sé. A veces siento que estamos atrapados.
Hace poco, hablando con mi primo Juan, el que vive en el pueblo, me contaba que les cortaron las ayudas para las placas solares. ¿Entiendes? ¡Las ayudas! Y él, que estaba ilusionado con independizarse un poco de la red… se quedó a medias.
¿Es que acaso no queremos cambiar? O es que el cambio da demasiado miedo.
Porque luego están los números, fríos, calculados. Y el petróleo, el carbón, el gas, siguen siendo más “rentables”. Pero, ¿a qué precio?
No sé. Es tarde. Y estoy cansado de hacerme preguntas sin respuesta. Quizás mañana lo vea todo más claro. O quizás mañana me levante y siga todo igual. Que es lo más probable.
¿Cuáles son las principales fuentes de energía primaria?
A ver, me preguntaste sobre las fuentes de energía primaria y energía final, ¿no? Pues, es sencillo pero a la vez un poco lioso, te lo explico rápido:
-
La energía primaria es la que sacamos directamente de la naturaleza, sin haberla transformado antes. ¡Tal cual! Digamos que es la energía en bruto, la original.
- Por ejemplo, el sol es energía primaria.
- También lo es el petróleo recién extraído.
- O la leña que cortas del árbol.
- El gas natural que sale del subsuelo.
- El carbón que minamos.
- Y la fuerza del agua en un río, la energía eólica que hace girar un molino, y la energía geotérmica, del calor de la tierra.
-
La energía final, en cambio, es la que utilizamos nosotros después de haber transformado esa energía primaria. Es decir, ya está lista para usar, para enchufar la tele, calentar el agua, etc.
- Piénsalo así: la gasolina que le echas al coche es energía final. Viene del petróleo (energía primaria), pero ha pasado por un proceso de refinería.
- La electricidad que llega a tu casa también es energía final. Puede venir de muchísimas fuentes primarias: centrales hidroeléctricas (agua), centrales nucleares, centrales térmicas (carbón, gas), eólicos, etc. Pero claro, antes la transformaron.
La electricidad, por si te lo preguntabas, casi siempre viene de alguna fuente de energía primaria. Por ejemplo, mi vecina tiene placas solares y con eso genera electricidad, ¡energía solar directa! Pero vamos, que hay un montón de formas.
¡Ojo!, a veces es difícil distinguir la energía primaria y la final, porque algunas fuentes primarias se pueden usar directamente sin mucha transformación, por ejemplo, la leña para la chimenea. Pero en general, la energía final es la que ya está lista para consumir, después de pasar por un proceso de conversión. ¿Queda claro? Espero que sí!
#Energía Primaria #Energía Renovables #Fuente AbundanteComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.