¿Cuál es la última actualizacion de la tabla periódica?
La tabla periódica se actualizó por última vez el 1 de diciembre de 2018, incorporando los cuatro nuevos elementos (Nihonio, Moscovio, Teneso y Oganesón) que completaron sus siete períodos y 118 casillas. Esta actualización representa el fin de un capítulo en la búsqueda de elementos químicos.
La Tabla Periódica: Un Cierre de Capítulo con la Actualización de 2018
La tabla periódica, ese mapa esencial que organiza y clasifica los elementos químicos, ha sido objeto de constantes actualizaciones a lo largo de la historia. Estas modificaciones reflejan el avance del conocimiento científico y la síntesis de nuevos elementos, expandiendo nuestro entendimiento del universo que nos rodea. La última actualización significativa, que marcó un hito importante, data del 1 de diciembre de 2018.
En esa fecha, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la autoridad reconocida en nomenclatura y terminología química, oficializó la adición de cuatro nuevos elementos a la tabla:
- Nihonio (Nh), elemento 113: Sintetizado por científicos en Japón, debe su nombre a “Nihon,” la palabra japonesa para Japón.
- Moscovio (Mc), elemento 115: Creado por colaboración entre científicos rusos y estadounidenses, recibe su nombre en honor a la región de Moscú, Rusia.
- Teneso (Ts), elemento 117: También resultado de la cooperación ruso-estadounidense, se llama así en honor al estado de Tennessee, EE. UU., donde se encuentra el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, que participó en su síntesis.
- Oganesón (Og), elemento 118: El último elemento de la tabla, nombrado en honor al físico nuclear ruso Yuri Oganesián, en reconocimiento a sus contribuciones pioneras a la síntesis de elementos superpesados.
La incorporación de estos cuatro elementos, todos ellos radiactivos y sintéticos, significó la compleción del séptimo período de la tabla periódica, llenando las 118 casillas disponibles hasta la fecha. Este hecho reviste una importancia crucial, ya que representa un cierre temporal en la búsqueda de nuevos elementos “transuránicos” o “superpesados”, aquellos con un número atómico superior al del uranio (92).
La síntesis de estos elementos fue un logro científico notable, requiriendo colisionadores de partículas altamente especializados y complejas reacciones nucleares. Debido a su extrema inestabilidad, su estudio resulta desafiante, pero esencial para comprender las leyes fundamentales de la física y la química nuclear.
Mientras que la tabla periódica actual, con sus 118 elementos, ofrece una visión comprehensiva de los elementos conocidos, la comunidad científica sigue investigando la posibilidad de sintetizar elementos aún más pesados. Si bien la estabilidad de estos elementos es incierta, el potencial de descubrir nuevas propiedades y comportamientos químicos sigue inspirando la investigación y abriendo nuevas fronteras en la ciencia. La actualización de 2018 no significa el fin de la exploración, sino más bien una pausa reflexiva y un punto de partida para futuras investigaciones en la búsqueda de los límites de la materia.
#Actualización#Elementos#Tabla Química:Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.