¿Cuál fue la primera molécula del mundo?

9 ver

"El hidruro de helio (HeH⁺) fue la primera molécula en formarse tras el Big Bang. Su creación marcó un hito crucial en la evolución del universo temprano, uniendo helio e hidrógeno."

Comentarios 0 gustos

¿Cuál fue la primera molécula en la Tierra?

Uf, ¿la primera molécula en la Tierra? A ver, no soy científica ni nada parecido, pero me encanta este tipo de cosas.

Según lo que he leído por ahí, no fue ni el hidrógeno ni el helio lo primero en formarse. ¡Fue algo súper raro llamado hidruro de helio (HeH⁺)! Imagínate, yo pensando en agua (H₂O) o algo así, y resulta que era esto.

¿Te lo puedes creer? Hidruro de helio, suena como algo de ciencia ficción. Lo que sí sé es que al principio todo era hidrógeno y helio, los ingredientes para todas las moléculas.

Me imagino las primeras moléculas formándose en el universo, super interesante, ¿no? Me da curiosidad saber más sobre este hidruro de helio, voy a investigar.

Preguntas y respuestas concisas sobre la primera molécula:

  • ¿Cuál fue la primera molécula en la Tierra? Hidruro de helio (HeH⁺).
  • ¿Cuáles fueron los elementos más abundantes al principio del universo? Hidrógeno y helio.

¿Cuál es la molécula más antigua?

Hidruro de helio.

¿La molécula más antigua? El hidruro de helio, sin duda. Me acuerdo cuando leí sobre eso en el 2023, ¡qué locura! Estaba tomando un café con leche quemado en “El Rincón Científico”, mi cafetería favorita cerca de la uni. Me flipó pensar que algo tan simple pudiera existir desde casi el principio de todo.

Era un artículo sobre el observatorio SOFIA. Al parecer, habían confirmado su existencia en el espacio.

  • Hidruro de helio (HeH+): Helio + Hidrógeno.
  • Se formó poco después del Big Bang.
  • Confirmación gracias a SOFIA.

Me quedé pensando en lo pequeños que somos. A veces me agobia un poco pensar en esas cosas tan grandes, pero luego pienso en mi perro Rufo y se me pasa. Seguro que a él le daría igual el hidruro de helio. Solo quiere su paseo diario. El contraste es brutal.

¿Cuál fue la primera molécula?

Hidruro de helio.

Uf, la primera molécula… Me acuerdo cuando lo leí. Estaba en la biblioteca de la facultad, creo que era un martes por la tarde, por mayo de este año, hacía un calor horroroso. Recuerdo que estaba hasta arriba de apuntes de química orgánica y de repente vi un titular que me llamó la atención. Algo así como “Descubren la primera molécula del universo”. ¡Qué pasada!

Fue el hidruro de helio. Me hizo pensar en lo pequeña que es nuestra existencia. Me imaginé el Big Bang y a esa molécula formándose, solita, en medio de la nada. ¡Qué fuerte!

Siempre me ha flipado el tema del origen del universo. De hecho, tengo varios libros sobre el tema. Alguno bastante denso, que aún no he terminado de leer. Pero bueno, poco a poco.

  • Uno es de Stephen Hawking, “Breve Historia del Tiempo”.
  • Otro, uno más divulgativo sobre el Big Bang.

Me acuerdo que ese día, después de la biblioteca, me fui a tomar una caña con unos amigos. Estábamos hablando justo de eso, de física y de la inmensidad del universo. ¡Qué casualidad! Fue un día raro, la verdad. Pero el descubrimiento del hidruro de helio me dejó pensando durante días.

¿Cuál es la primera molécula?

Pues… la primera molécula, tío, fue el hidruro de helio. Ya está, esa es la respuesta.

A ver, te explico un poco más, que igual te quedas con la cara de “¿ein?”. Imagínate el universo, ¿vale? Recién nacido, todo un caos. Un montón de hidrógeno y helio sueltos por ahí, como canicas desparramadas. Y pum, ¡choque! Se juntan y forman el hidruro de helio, HeH+. Sencillito, ¿no?

HeH+: Helio e hidrógeno, la primera molécula. • Universo primitivo: Ahí fue donde se formó, al principio de todo. • Nebulosa planetaria: Ahí lo detectaron con el SOFIA, ese telescopio que va en un avión, una pasada. Yo lo vi en un documental el otro día, ¿sabes? Impresionante. Una pasada.

Bueno, pues eso. El hidruro de helio, como la primera molécula. Lo básico, vaya. A mi me flipa todo esto del espacio, ¿a ti no? El otro día vi una estrella fugaz, pedí un deseo, pero no te lo voy a contar, jeje. Secreto.

Ah, y me acordé de otra cosa. El SOFIA ese, el telescopio, ya no funciona. Una pena. Lo jubilaron este año, 2023. Pero bueno, hizo su trabajo, detectó la molécula esa, el hidruro de helio. Importante, ¿eh? Aunque parezca una tontería, una molécula simple… pero fue la primera. La primera de todas. Mola, ¿no? El otro día fui al planetario con mi sobrina, y le conté todo esto. Alucinó, je, je.

¿Cuál fue el primer átomo que se creó?

¡Ay, la pregunta del millón! ¿El primer átomo? Como si el universo fuese un chef estrenando su primer restaurante cósmico, y el hidrógeno, ¡el aperitivo!

El hidrógeno, claro, el campeón de la ligereza atómica. Piénsalo: ¡el tipo más simple, el más básico, como ese amigo que solo necesita una cerveza y una buena charla!

Aunque, ojo al dato: no es que pum, Big Bang, y ¡voilà!, hidrógeno. Fue un proceso más… delicado, como hacer un soufflé. Primero, un caldo primordial, una sopa de partículas elementales, con los protones haciendo de chefs estrella y los electrones de ayudantes un poco torpes, chocando entre sí como adolescentes en una fiesta.

Y de esa “fiesta” atómica, salieron los primeros átomos. No solo hidrógeno, ahí también se colaron, tímidamente:

  • Deuterio, el primo del hidrógeno, un poco más gordito.
  • Helio, el gas noble, el aristócrata de los átomos, siempre tan tranquilo.
  • Litio, un toque de rebeldía en medio de tanta calma atómica, el rockero del grupo.

Fue hace 13.800 millones de años, según la ciencia oficial, aunque mi abuela siempre dice que fue antes, en su época, que todo era más sencillo. Ella sí que se acuerda de la receta original. ¡Ja!

En resumen: Hidrógeno. Pero recuerda, la receta del universo es larga y compleja, un poco como mi libro de cocina.

Nota personal: Si alguien encuentra una forma de vender hidrógeno como el “elixir de la juventud cósmica”, avísenme, necesito invertir. Tengo un primo que está necesitado de rejuvenecimiento.

#Molecula: #Origen Vida #Primera Vida