¿Cuáles son las teorías que explican el movimiento de las placas?
Teorías sobre el Movimiento de las Placas Tectónicas
La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología que explica el movimiento de las placas litosféricas de la Tierra. Dos teorías principales han contribuido a nuestro entendimiento del movimiento de estas placas: la deriva continental y la expansión del fondo oceánico.
Deriva Continental (1910)
La teoría de la deriva continental fue propuesta por primera vez por Alfred Wegener en 1910. Wegener observó similitudes entre las costas de América del Sur y África, lo que le llevó a creer que una vez habían estado unidas. También señaló la distribución de fósiles idénticos en continentes ahora separados, como los fósiles de Mesosaurus, que se encontraron tanto en Sudamérica como en África.
Wegener propuso que todos los continentes alguna vez formaron un solo supercontinente llamado Pangea. Hace unos 200 millones de años, Pangea comenzó a romperse y los continentes se derivaron gradualmente a sus posiciones actuales.
Expansión del Fondo Oceánico (1960)
La teoría de la expansión del fondo oceánico fue propuesta en la década de 1960 por Harry Hess y Robert Dietz. Esta teoría se basó en observaciones de rocas magnéticas en el fondo del océano.
Hess y Dietz notaron que las rocas en el océano estaban magnetizadas en rayas paralelas a las dorsales oceánicas. Estas rayas alternaban entre normalidad e inversa, lo que correspondía a períodos de inversión del campo magnético de la Tierra.
Los investigadores concluyeron que el fondo oceánico se estaba expandiendo a lo largo de las dorsales oceánicas. A medida que se creaba nueva corteza oceánica, las rocas más antiguas eran empujadas hacia los lados, formando la corteza continental.
Tectónica de Placas
La tectónica de placas combina las teorías de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico. Explica que la litosfera de la Tierra está dividida en varias placas tectónicas que se mueven sobre el manto subyacente.
El movimiento de las placas es impulsado por dos fuerzas principales: las corrientes de convección en el manto y el tirón gravitacional de las placas oceánicas más densas. Las placas se mueven a lo largo de los límites de las placas, donde interactúan entre sí de tres maneras principales:
- Convergentes: Las placas chocan y una se subduce debajo de la otra, creando montañas, volcanes y terremotos.
- Divergentes: Las placas se separan, permitiendo que se forme nueva corteza oceánica.
- Transformantes: Las placas se deslizan una al lado de la otra, creando terremotos.
La tectónica de placas es un proceso continuo que ha dado forma a la superficie de la Tierra durante miles de millones de años y continúa dando forma a nuestro planeta hoy en día.
#Movimiento Placas#Tectónica Placas#Teoría PlacasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.