¿Cuándo hay segunda luna?

0 ver

La NASA tiene previsto seguir estudiando la segunda luna de la Tierra en su siguiente aproximación al planeta, el 9 de enero de 2025.

Comentarios 0 gustos

La enigmática segunda luna de la Tierra: acercamiento previsto para 2025

El fascinante sistema solar alberga innumerables objetos celestes, entre ellos la Tierra, nuestro planeta azul. Además de su conocida luna, la Tierra puede presumir de una segunda luna, aunque mucho más pequeña y temporal. Esta luna, conocida como Kamo’oalewa, es un asteroide que ha quedado atrapado en la órbita de nuestro planeta.

Kamo’oalewa fue descubierto en 2016 por el telescopio Subaru en Hawái. Mide aproximadamente 40 metros de diámetro y completa una órbita alrededor de la Tierra cada 11 meses. A diferencia de nuestra luna principal, Kamo’oalewa no es esférico, sino que tiene una forma alargada.

La NASA tiene como objetivo estudiar en profundidad esta segunda luna durante su próxima aproximación a la Tierra, que está prevista para el 9 de enero de 2025. La misión Psyche, que se lanzó en 2022, realizará un sobrevuelo de Kamo’oalewa mientras se dirige hacia su destino principal, el asteroide metálico Psyche.

El estudio de Kamo’oalewa proporcionará a los científicos información valiosa sobre la composición y el origen de los asteroides. Al analizar la luz reflejada por su superficie, los investigadores pueden determinar la presencia de minerales y compuestos químicos. Esto ayudará a arrojar luz sobre la formación y evolución de nuestro sistema solar.

Además, el estudio de Kamo’oalewa puede proporcionar información sobre la dinámica orbital de los objetos cercanos a la Tierra. Al rastrear su trayectoria y estudiar su interacción con el campo gravitatorio de la Tierra, los científicos pueden mejorar su comprensión de la estabilidad y los posibles riesgos de impacto de tales objetos.

El acercamiento de Kamo’oalewa a la Tierra en 2025 es una oportunidad única para que la NASA profundice en los misterios de este intrigante objeto celeste. Esta misión científica permitirá a los investigadores ampliar nuestros conocimientos sobre la historia y la composición de nuestro vecindario cósmico.