¿Cuándo va a tener dos lunas la Tierra?

11 ver
La Tierra experimentará un evento único entre finales de septiembre y noviembre de 2024: un asteroide cercano será temporalmente capturado por nuestra gravedad, creando la ilusión de una segunda luna durante ese periodo. Este fenómeno es breve y se debe a las fuerzas gravitacionales.
Comentarios 0 gustos

La Tierra tendrá una “segunda luna” temporal en 2024

Entre finales de septiembre y noviembre de 2024, la Tierra experimentará un extraordinario fenómeno astronómico: un asteroide cercano, designado como 2020 SO, quedará temporalmente atrapado en la gravedad de la Tierra, creando la ilusión de una segunda luna.

Captura gravitacional

2020 SO es un pequeño asteroide con un diámetro aproximado de un kilómetro. A medida que se acerca a la Tierra a una velocidad relativa de unos 12 kilómetros por segundo, la poderosa atracción gravitatoria de nuestro planeta lo desvía de su trayectoria original. Este encuentro cercano hará que el asteroide quede temporalmente atrapado en la gravedad de la Tierra, convirtiéndose en un satélite temporal.

Ilusión de una segunda luna

Durante su cautiverio gravitacional, 2020 SO orbitará la Tierra a una distancia de unos 43.000 kilómetros, aproximadamente un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna. Su brillo es demasiado tenue para ser visible a simple vista, pero los observadores del cielo con telescopios o binoculares podrán vislumbrarlo.

Duración del evento

La captura gravitacional durará aproximadamente un mes, desde finales de septiembre hasta noviembre de 2024. Durante este período, 2020 SO orbitará la Tierra una vez cada 47 días, dando vueltas a nuestro planeta como un satélite natural.

Fenómeno breve

Este fenómeno es un acontecimiento poco común y transitorio. Una vez que la gravedad de la Tierra se atenúe, 2020 SO será expulsado de su órbita temporal y volverá a su trayectoria anterior alrededor del Sol.

Importancia científica

La captura temporal de 2020 SO ofrece a los científicos una valiosa oportunidad para estudiar la dinámica de los impactos de asteroides y sus implicaciones para la seguridad de la Tierra. También proporciona información sobre la interacción gravitatoria entre pequeños cuerpos celestes y la influencia de la Tierra en la configuración del sistema solar.