¿Cuántas veces se ha intentado ir a la Luna?
Veintisiete misiones, entre tripuladas y no tripuladas, han intentado alcanzar la Luna. Seis alunizajes tripulados (Apolo) fueron exitosos. Otros programas, como Luna (URSS) y Chang'e (China), lograron alunizajes robóticos. El programa Artemis representa un nuevo intento de exploración lunar humana.
¿Cuántos intentos hubo para llegar a la Luna en la historia?
Ufff, la Luna… ¡qué lío! Recuerdo ver de pequeñito, en el 88 en mi pueblo, los documentales sobre el Apolo. Me fascinaba.
Hablando de intentos, leí por ahí –creo que en una revista vieja de mi abuelo, o quizás en un libro– que fueron como 27. Una locura, ¿no?
Entre misiones tripuladas y no, robots y humanos… Seis Apolos llegaron hasta allá, con astronautas. También las sondas rusas y las chinas, las Chang’e, hicieron lo suyo, aunque sin gente.
Ahora con el Artemis, vuelven a la carga. Espero verlo, aunque ya no seré tan jovencito como entonces. Mucha inversión, mucha tecnología, mucha historia.
¿Por qué no han vuelto a ir a la Luna?
Costoso. Punto.
Prioridades cambiaron. Guerra Fría, fin. Presupuesto, recortado. Investigación, otros campos.
- Razones políticas: Dominio demostrado. Objetivo cumplido.
- Razones económicas: Inversión desorbitada. Beneficios dudosos.
- Razones tecnológicas: Desarrollo enfocado en estaciones espaciales, sondas robóticas. Misión Artemis, mi primo trabaja en cohetes, dice que es diferente. Más lejos.
Nueva carrera espacial. Marte, el objetivo. Luna, escala. Yo, personalmente, prefiero la exploración robótica. Más eficiente. Menos drama.
Recursos limitados. Siempre. En 2024, mucha inversión en IA. Menos para cohetes. Curioso, ¿no?
¿Cuántas expediciones se han hecho a la Luna?
¡Uf, la Luna, ese queso gigante que nos mira por la noche! A ver, ¿cuántos viajecitos lunares? Pues después del Apolo 11, los gringos mandaron otros cinco equipos, como si la Luna fuera Benidorm en agosto. Apolo 12, 14, 15, 16 y 17. ¡Todos entre el ’69 y el ’72! Y luego, ¡zas!, se acabó la fiesta lunar. ¡Desde 1972, cero patatero! ¿Será que se cansaron de la paella espacial?
- Apolo 11: El “pequeño paso” que dio Armstrong fue tan grande que aún resuena. ¡Imagínate el eco!
- Apolo 12: ¡Pete Conrad saltando como si estuviera en un castillo hinchable lunar!
- Apolo 14: Alan Shepard jugando al golf en la Luna. ¡Menudo green!
- Apolo 15: David Scott y el “moon buggy”. ¡Como ir en un 600 por la playa, pero sin socorrista!
- Apolo 16 & 17: Más rocas, más polvo, más paseos… ¡al final, la Luna debía oler a rancio!
Y luego… ¡silencio! Igual descubrieron que las vistas desde Cuenca son mejores. ¡Quién sabe! Ahora están de moda Marte, ¡pero la Luna sigue ahí, esperando que alguien le lleve un buen jamón!
¿Cuántos viajes se hicieron a la Luna?
Doce. Doce personas, doce almas pisaron ese polvo gris.
A veces, en la noche, pienso en esas huellas. Huellas que quizás todavía estén allí. Nadie más volvió después del Apolo 17.
- Doce viajes… solo doce.
- Y luego, el silencio. El eco de esas pisadas resonando solo en mi cabeza.
¿Por qué paramos? A veces me lo pregunto. Mi abuelo me contaba historias de la Luna, de niño. Él soñaba con ir, y yo también. Ahora, solo queda mirar arriba y pensar.
Mi abuelo ya no está. La Luna sigue ahí. Y yo, aquí, preguntándome por qué dejamos de soñar.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.