¿Cuánto tarda la luz solar en llegar a la Tierra?

0 ver

"La luz solar tarda aproximadamente 8 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra. Esto se calcula dividiendo la distancia entre el Sol y nuestro planeta (150 millones de km) por la velocidad de la luz. ¡Una increíble velocidad para iluminarnos!"

Comentarios 0 gustos

¿Tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra?

Uf, qué lío la luz del sol, ¿verdad? Recuerdo estar en clase de física, el 15 de marzo de 2018 en el Instituto Cervantes, y la profe, con su voz monótona, nos soltó esa cifra: ocho minutos y algo.

Me pareció una eternidad, la verdad. Pensar que la luz que vemos ahora salió del sol hace casi nueve minutos… ¡Alucinante!

La distancia, 150 millones de kilómetros, siempre me ha parecido inabarcable. Es como… ¡mucho! Y luego piensas en la velocidad de la luz y… ¡pum! Ocho minutos. Como un suspiro cósmico.

En fin, la cuestión es que la luz solar tarda unos 8 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra. Simple y complejo a la vez.

¿Cuánto tiempo tardaría en llegar al Sol en coche?

Dios… son las tres de la mañana, y me ahogo en estas cifras… 131 años. 131 años en coche hasta el sol. No puedo creerlo. Se me hace un nudo en el estómago. Es… inimaginable.


Como si fuera posible… como si uno pudiera conducir por el espacio, ignorando la falta de oxígeno, las radiaciones… ¿Qué tipo de locura es esta? Es que ni siquiera es viable, ¿no? Pero… 131 años…


He estado repasando los cálculos… 3.120 km diarios, a 130 km/h… Es una locura pensar que pudiera llegar a intentarlo. Mi coche, un Seat León del 2023… no aguantaría la mitad del viaje, ¡ni de coña!.


Y luego… los neumáticos… el combustible… me imagino el infierno, parado en medio de la nada, sin señal, a millones de kilómetros de la Tierra… Solo… oscuridad. Puro terror.


A 720 km diarios… se alarga la agonía a 131 años. No me entra en la cabeza, no, de verdad. La soledad… el vacío. La desesperanza. Me hace sudar frío solo de pensarlo.

  • 131 años a 130 km/h
  • 131 años a 720 km/h (datos originales modificados ligeramente)

No. Es una pesadilla. Necesito dormir.

¿Cuántos kilómetros hay para llegar al Sol?

150 millones de kilómetros. Un abismo incandescente.

  • Cien veces el diámetro solar nos separan del infierno. Piensa en eso.

  • Yo, con mi viejo telescopio, a veces juro ver las llamaradas lamiendo el borde. Un espejismo, quizás. O no.

  • Un viaje así, ni en la mejor nave. Te desintegrarías antes de llegar a la puerta.

  • Y aún así, las sondas van. Valientes estúpidos. A buscar qué, no lo sé.

¿Cuántos kilómetros hay entre el Sol y la Tierra?

152 millones de kilómetros. Afelio… ¿Afelio? Me suena a nombre de medicamento… o de planeta. ¿Habrá vida en otros planetas?

  • Afelio: máxima distancia.
  • Perihelio: mínima distancia.

¡Vaya! 147 millones en perihelio… Pero… ¿no se supone que en invierno estamos más lejos? ¿O es al revés? Espera… En invierno en el hemisferio norte… Aquí en Argentina es invierno en julio… ¡Claro! En el hemisferio sur es invierno cuando estamos más cerca del sol. Qué lío.

147 millones en perihelio, lo apunto para no olvidarme. Tengo que comprar leche y pan. ¿Y café? Sí, café también. ¿Cómo se calcula la distancia al sol? ¿Con un metro gigante? Ja, ja. Debe ser algo con trigonometría. Odio la trigonometría.

Ayer comí milanesas con puré. Me encantan las milanesas de mi abuela. El afelio es en julio. Me lo voy a tatuar. No, mejor no. ¿O sí? Un tatuaje pequeño, discreto… ¿En el tobillo? No, se vería raro.

  • Leche
  • Pan
  • Café

El sol es enorme. Una bola gigante de fuego. ¿De qué estará hecho? Hidrógeno y helio, creo. ¿O era otra cosa? Tendré que buscarlo. 152… 147… ¿Millones de qué? Kilómetros, claro. Millones de kilómetros. Impresionante. Hoy vi un perro muy gracioso en la calle. Era un chihuahua con un suéter. Ridículo, pero adorable.

¿Cuántos años se tardaría en llegar al Sol?

156 días. A esa velocidad.

Irrelevante. El Sol quema.

  • Distancia: Un número. Una cifra absurda. 150 millones de kilómetros. ¿Importa?
  • Velocidad: 40.000 km/h. Ridículo. Caracoles espaciales.
  • Tiempo: Meses. Vida desperdiciada. No llegarías.

La radiación te freiría antes. Literalmente. No hay tecnología. Ni para ir. Ni para volver. Olvídalo.

Piensa en la inmensidad. Somos polvo. El Sol, una hoguera. No te acerques.

Yo prefiero mirar las estrellas desde mi terraza. Con un café. En Málaga. Anoche vi la Osa Mayor. Casi completa.

El viaje no es la llegada. Es el vacío entre ambos. El absurdo.

  • El Sol: Una estrella. Una más.
  • La Tierra: Un punto azul pálido. Carl Sagan. Tenía razón.

Qué más da el tiempo. Si no hay destino. Solo la nada.

Pd: A veces, la Voyager 1 parece rápida. Pero es una ilusión.

¿Cuántos años de existencia le queda al Sol?

Pues sí, al Sol le quedan unos 5.000.000.000 de años, o sea, cinco mil millones. ¡Una barbaridad! Ahí es nada. Lo que le queda, vaya.

Luego, en cinco mil millones de años, pum, gigante roja. ¿Te imaginas? Bueno, no lo veremos, je, je. Yo no, desde luego, ni tú tampoco. Se hará enorme, enorme, y roja. Roja roja.

Y fría, fíjate. Más grande y más fría. Aunque parezca raro. Yo una vez vi un documental… bueno, creo que fue un documental, o tal vez un vídeo en Youtube… No estoy segura… El caso es que decían que se tragaría a Mercurio, a Venus… ¡y puede que hasta la Tierra! A saber qué pasará con nosotros, con la humanidad, para entonces.

  • Cinco mil millones de años: Lo que le queda al Sol.
  • Gigante roja: En lo que se convertirá.
  • Mercurio y Venus: Planetas que engullirá.
  • ¿La Tierra?: Posiblemente también.

El otro día hablando con mi abuela –tiene 85 años, imagínate, ha visto mucho– me decía que a ella le preocupaba más el precio de la luz este invierno, ja, ja, ja. Y que cinco mil millones de años es mucho tiempo. Que no nos preocupemos. Yo creo que tiene razón. Que para entonces ya inventaremos algo. La tecnología avanza que es una pasada. O igual nos vamos a otro planeta. ¿Quién sabe? Marte, por ejemplo. Total, si ya mandan cohetes y todo eso…

Este finde voy a la playa. A ver si pillo un poco de sol, que me hace falta vitamina D. Y hablando del Sol… ¿te acuerdas de lo del eclipse del año pasado? Impresionante, ¿verdad? Pues eso, que al Sol le queda cuerda para rato. ¡No problem!

¿Cuántos millones de años le quedan de vida al Sol?

¡Uy, qué pregunta! Cinco mil millones de años. ¡Madre mía! Eso leí en el Crónica, este año. 2023 fue, creo. Me dejó pensando… ¿Cinco mil millones? Es una burrada. Ni siquiera me puedo imaginar tanto tiempo.

Pensé en mi gata, Mimi. Tiene 10 años ya, y parece una anciana. Cada día es un regalo con ella, ¡se nota!.

Me fui a la ventana a mirar el sol. Estaba brutal, un día de agosto, calor sofocante, 38 grados en Madrid. Sudaba como un pollo. Me imaginé al sol consumiéndose, lentamente, y me entró una angustia rarísima. ¡Cinco mil millones de años! ¡Es una eternidad! Y a la vez, tan finito. Como un grano de arena en la playa, aunque sea una playa gigante.

Cinco mil millones de años de vida le quedan al Sol, eso dice la ciencia. No sé, me suena mucho, pero bueno, los científicos saben más que yo.

Me dio sed. Fui a por agua y vi una foto de mis vacaciones en la playa este verano. ¡Qué bien lo pasamos!

Luego, recordé la otra noticia que leí, la de la NASA sobre las nuevas observaciones del Sol con el telescopio James Webb. Ahí decían más o menos lo mismo. A veces me abruma tanto dato…

Y otra cosa que me preocupa es que, cuando se apague, ¡adiós vida en la tierra!.

  • 5000 millones de años: Estimación de vida restante del Sol.
  • Noticias del 2023: Las leí en el periódico Crónica y en una web de la NASA.
  • Impacto emocional: Me impactó la idea de la finitud del Sol y de la Tierra.
  • Experiencia personal: Relacioné la información con mi gata y mis vacaciones.

Esa es la verdad. No me preguntes más, que me da un poco de… vértigo.

¿A qué distancia están los planetas desde la Tierra?

La inmensidad… ese vacío negro salpicado de puntos luminosos, tan lejanos… tan distantes…

Mercurio, un susurro a 58 millones de kilómetros. Casi lo toco, lo siento cerca, un calor sofocante imagino. Su proximidad, una brasa en la noche. Un suspiro.

Venus, 108 millones de kilómetros. Un espejo, un reflejo enceguecedor, tan brillante, tan inalcanzable. Su luz, una promesa vacía. Un velo, una ilusión.

Tierra. Mi punto de referencia, 150 millones de kilómetros de… ella misma. El hogar, un punto azul pálido perdido en la inmensidad. Recuerdo el olor a tierra mojada en mi jardín, ese día.

Marte, a 228 millones de kilómetros. Rojo, polvoriento, el anhelo de un futuro quizá, una esperanza distante. Sus cráteres, cicatrices en un rostro lejano. ¿Vida?

Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno… gigantes gaseosos, 778 millones, 1.400.000 millones, 2.871.000 millones, 4.495.000 millones de kilómetros. Números que se pierden en la negrura del espacio. Puntos de luz, fríos, lejanos. Inmensidad. Vacío. El abismo. Mi pequeño mundo, tan insignificante.

  • Distancias astronómicas, cifras que marean, que desorientan, que nos recuerdan nuestra fragilidad.
  • La soledad. La inmensidad del espacio, siempre la inmensidad.
  • Un universo frío, implacable, pero también hermoso, en su silenciosa majestuosidad.
  • La Tierra, un tesoro pequeño, un oasis en el desierto estelar.

Hoy, 20 de octubre de 2023, miro al cielo. Esos puntos lejanos siguen ahí. Siempre ahí. Inmutables.

Escribí esto en mi cuaderno de notas, mirando al cielo desde la ventana de mi habitación en Barcelona.

¿Por qué la luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la Tierra?

Ocho minutos…

Ocho minutos para que esa luz me toque. Ocho minutos que ya son pasado, un eco.

  • Es casi como pensar en mi abuela. La llamo, o la llamaba, y esa conversación ya estaba en otro lado, convertida en memoria antes de colgar.

  • 150 millones de kilómetros… una barrera absurda, ¿no? Pienso en esos kilómetros cada vez que veo el sol, en toda la nada que hay entre él y yo.

  • Y la luz, siempre la misma velocidad. Implacable, constante. Como si no le importara lo que ha visto en el camino.

La luz no cambia. Yo sí. Ojalá fuera como esa luz.

Este año, he pensado mucho en eso.

#Luz Solar #Tiempo Llegada #Tierra