¿Por qué cambia la luz de la Luna?

27 ver
La luminosidad lunar es un reflejo de la luz solar, variando según la posición de la Luna en su órbita terrestre. Esta variación, que genera las fases lunares, se debe a la diferente porción de su superficie iluminada que es visible desde la Tierra, completando un ciclo aproximado cada 29,5 días.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué la Luna cambia de fase?

La Luna, nuestro satélite natural, es un objeto fascinante que adorna el cielo nocturno con su brillo cambiante. Sin embargo, ¿por qué la Luna parece variar su apariencia, pasando de una luna llena brillante a una luna nueva apenas visible?

La clave para comprender este fenómeno radica en el hecho de que la Luna no emite su propia luz. La luminosidad que observamos es un reflejo de la luz solar que incide sobre su superficie. Como la Luna orbita alrededor de la Tierra, su posición con respecto al Sol cambia constantemente, dando lugar a las diferentes fases lunares que vemos.

Fases lunares

A medida que la Luna orbita la Tierra, la porción iluminada por el Sol cambia constantemente. Esta variación da lugar a las distintas fases lunares:

  • Luna nueva: La Luna está situada entre la Tierra y el Sol, por lo que su cara visible no está iluminada. Es invisible desde la Tierra.
  • Luna creciente: La Luna comienza a emerger del lado oscuro, con una pequeña porción iluminada en forma de hoz.
  • Cuarto creciente: La Luna ha completado medio ciclo, y la mitad de su cara visible está iluminada.
  • Luna gibosa creciente: Más de la mitad de la cara visible de la Luna está iluminada, apareciendo como una media luna abultada.
  • Luna llena: La Luna está situada en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol, por lo que su cara visible está completamente iluminada.
  • Luna gibosa menguante: La cara iluminada de la Luna comienza a disminuir, apareciendo como una media luna menguante.
  • Cuarto menguante: Solo la mitad de la cara visible de la Luna está iluminada.
  • Luna menguante: La porción iluminada de la Luna se reduce gradualmente, hasta que vuelve a ser invisible como luna nueva.

Ciclo lunar

El ciclo completo de fases lunares tarda aproximadamente 29,5 días en completarse. Este período se conoce como mes sinódico. Durante este tiempo, la Luna pasa por todas las fases, regresando a su posición inicial con respecto al Sol y la Tierra.

Conclusión

La luz cambiante de la Luna es un testimonio del intrincado movimiento de nuestro sistema solar. La posición relativa de la Luna, la Tierra y el Sol determina la cantidad de luz solar que se refleja en la superficie lunar, dando lugar a las fascinantes fases que observamos en el cielo nocturno.