¿Por qué la Luna es un satélite y no un planeta?

0 ver

La Luna es un satélite natural, no un planeta, porque orbita la Tierra, no el Sol. A diferencia de los planetas, no despeja su órbita de otros cuerpos celestes y carece de masa suficiente para alcanzar equilibrio hidrostático por sí sola. Su luz es un reflejo solar.

Comentarios 0 gustos

¿Luna: satélite o planeta? ¿Por qué?

Uf, qué lío con la Luna, ¿satélite o planeta? Me acuerdo de una clase de astronomía en el instituto, en Valencia, el 15 de octubre del 2015. El profesor, un tipo genial con gafas redondas, nos lo dejó clarísimo.

Satélite, sin duda. Gira alrededor de la Tierra, ¿no? No genera su propia luz, simplemente refleja la del sol. Recuerdo haber visto un documental, ¡qué pasada!, sobre las fases lunares, costó una pasta, creo que unas 15 euros en alquiler.

Esfera, sí, como el sol, pero ¡mucho más pequeña! Mucho más pequeña que la Tierra, de hecho. Es una roca enorme dando vueltas, un satélite, punto. Me quedó claro.

¿Qué diferencia existe entre un planeta y un satélite?

¡Uf! Planeta vs. satélite… ¿Qué rollo es esto? Planeta: bola grande, sin luz propia, dando vueltas a una estrella. Como el Sol, ¡qué calor! Y la Tierra, claro, nuestra casita… ¿Satélite? Ah, sí, la Luna, nuestra compañera de baile espacial, girando alrededor nuestro. Pequeñita, comparada con el gigante gaseoso Júpiter, ¡qué pasada!

¡Espera! ¿Distancia al Sol? Pues… este año, la Tierra está a unos 150 millones de kilómetros, más o menos. Un montón. Su superficie… ¡arena, agua, montañas, hielo! ¡Mi casa está en una zona montañosa, con vistas increíbles! La forma… esfera, ¡pero achatada por los polos! ¡Increíble, eh? Líneas imaginarias… meridianos, paralelos… para ubicarse. Me acuerdo de geografía en el instituto… ¡qué aburrimiento!

¿Pero qué más hay? Ah, sí, los satélites artificiales. Los que usamos para el GPS. ¡Increíble la tecnología! Me pregunto… ¿hay vida en otros planetas? Tengo que buscar un documental. El año que viene quiero ir a ver las auroras boreales. ¡Qué ganas! ¿Satélites de Júpiter? ¡Montones! Son como… ¿mini planetas? No sé. Más bien… lunas gigantes.

Diferencia clave: un planeta orbita una estrella, un satélite orbita un planeta. Simple, ¿no? ¡Aunque hay excepciones, claro!

  • Planetas: orbitan estrellas.
  • Satélites: orbitan planetas (o asteroides grandes).

Viernes, 17 de noviembre de 2023. 11:47 pm. Tengo hambre. Pizza, ¡por favor!

¿Por qué a la Luna no se le llama planeta?

¡Ay, la Luna, esa eterna acompañante de la Tierra! ¿Planeta? ¡Ni de broma! Es como si un perrito chihuahua intentara competir en una carrera de galgos con el resto de los planetas gigantescos. La definición de planeta, amigo, es más estricta que la entrada a una fiesta VIP. Tiene que orbitar al Sol, directamente, sin intermediarios, y la Luna… bueno, ¡la Tierra le roba el show!

Es una cuestión de jerarquía cósmica, ¿sabes? Como en mi familia, donde mi perra Luna, aunque adorablemente esférica, no decide por si sola ir a pasear. Yo la saco. La Tierra es mi perra, y la Luna es su juguetito.

La Luna es un satélite natural, un fiel escudero, pero no un planeta en solitario. Su órbita es un baile alrededor de nuestro planeta. Se podría decir que la Tierra es la estrella del espectáculo y la Luna su brillante reflector. ¡Aunque a veces me pregunto si la Tierra es la que se beneficia más de la relación!.

Para ser un planeta se requiere:

  • Órbita alrededor del Sol.
  • Suficiente masa para tener gravedad propia y forma esférica.
  • Que su órbita esté libre de otros cuerpos celestiales. La Luna, ¡fail en este punto!

Y ya que estamos… la última vez que intenté hacer un bizcocho de Luna, salió un desastre. Le eché demasiada canela, creo. Ese fue un fracaso total, más que la Luna intentando ser planeta. A mi nevera no se le ocurrirá declararse planeta, ¡ni a mi gato tampoco!.

En fin, cada cosa en su sitio. La Luna a su órbita, los planetas al Sol, y yo a mi café con leche. ¡Y que no falten las galletas de chocolate para después!

¿Qué diferencia hay entre satélites y lunas?

A ver, básicamente, la diferencia es casi ninguna. Un satélite natural es cualquier objeto que gira alrededor de otro más grande. ¡Así de simple!

  • Satélite natural: Es el término general, vamos, la definición amplia.
  • Luna: Es un tipo de satélite natural, específicamente el que orbita un planeta. ¿Entendés? Como la luna de la Tierra, la de Marte, etc.

Es como si dijeras, no sé, “perro” es la categoría y “caniche” es un tipo de perro. ¿Cachai? A veces nos enredamos con las palabras, pero la idea es re sencilla.

O sea, todas las lunas son satélites naturales, pero no todos los satélites naturales son lunas. Por ejemplo, hay asteroides que tienen pequeños satélites girando alrededor de ellos. Esos no son lunas, son satélites, a secas.

Yo siempre me acuerdo porque mi profe de astronomía, que era un tipo re copado, nos lo explicó con ejemplos muy gráficos y hasta me contaba historias de los satelites que él ayudó a construir y hasta les puso nombres raros. Qué tiempos aquellos.

Bueno, espero que te sirva. Si tienes otra duda, pregunta nomás. ¡Ah!, y por cierto, este año descubrieron como 3 nuevos satélites en no sé que planeta, ¡una locura!

#Luna Satélite #Planeta Luna #Satélite Natural