¿Qué aspecto de su hipótesis no logra explicar Wegener?

21 ver
La hipótesis de Wegener sobre la deriva continental carecía de un mecanismo plausible para el movimiento continental. La posterior teoría de la tectónica de placas explicó este movimiento mediante el desplazamiento de las placas litosféricas, sobre las cuales se sitúan los continentes. Este desplazamiento de las placas, y no de los continentes individualmente, es el motor del proceso.
Comentarios 0 gustos

La brecha en la hipótesis de Wegener: falta de un mecanismo plausible

Alfred Wegener, un meteorólogo alemán, propuso la revolucionaria hipótesis de la deriva continental en 1912. La hipótesis afirmaba que los continentes habían estado alguna vez unidos en un único supercontinente, Pangea, que se fragmentó y se desplazó a sus posiciones actuales.

Si bien la evidencia fósil, geológica y climática apoyaba en gran medida la idea de la deriva continental, la hipótesis de Wegener carecía de un mecanismo plausible para explicar cómo se movían los continentes. Wegener sugirió que las corrientes oceánicas y las fuerzas de las mareas podrían ser responsables del movimiento, pero estas explicaciones fueron ampliamente cuestionadas.

La brecha fundamental en la hipótesis de Wegener fue su incapacidad para explicar el mecanismo subyacente que impulsaba el movimiento continental. Esto dejó un vacío científico significativo que impidió que la comunidad científica aceptara plenamente su teoría.

La teoría de la tectónica de placas: llenando el vacío

No fue hasta la década de 1960 que la teoría de la tectónica de placas emergió como una explicación integral para la deriva continental. Esta teoría propuso que la Tierra está cubierta por una capa rígida llamada litosfera, que está dividida en placas que se desplazan sobre el manto subyacente.

El desplazamiento de las placas litosféricas es causado por las corrientes de convección dentro del manto. Estas corrientes son impulsadas por el calor del núcleo de la Tierra, que hace que el material más caliente y menos denso del manto se eleve hacia la superficie. A medida que este material se enfría, se vuelve más denso y se hunde de nuevo hacia el manto.

El movimiento de las placas litosféricas sobre el manto lleva consigo los continentes que se asientan sobre ellas. Este proceso de movimiento de placas, en lugar del movimiento individual de los continentes, es el motor de la deriva continental. La teoría de la tectónica de placas llenó el vacío en la hipótesis de Wegener al proporcionar un mecanismo plausible para el movimiento continental. Esta teoría transformó nuestra comprensión de la dinámica de la Tierra y sigue siendo la explicación científica aceptada para la deriva continental y una amplia gama de otros fenómenos geológicos.