¿Qué descubrió la NASA en el espacio?

30 ver
El telescopio Hubble, en colaboración con la ESA, detectó una formación galáctica excepcional a ocho mil millones de años luz, en Canes Venatici. Este descubrimiento, anunciado por la NASA, ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución de galaxias en el universo temprano.
Comentarios 0 gustos

Hallazgo extraordinario de la NASA revela una galaxia extraordinaria a ocho mil millones de años luz

En una colaboración sin precedentes, el telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado una formación galáctica nunca antes vista ubicada a unos asombrosos ocho mil millones de años luz de distancia en la constelación Canes Venatici. Este descubrimiento fundamental arroja nueva luz sobre la evolución de las galaxias en el universo primitivo.

La galaxia, designada como GLASS-z11, es notablemente brillante y masiva, lo que desafía las teorías actuales sobre la formación de galaxias en las primeras etapas del universo. Se estima que GLASS-z11 contiene más de mil millones de estrellas, una cantidad comparable a nuestra propia Vía Láctea, a pesar de existir hace apenas 700 millones de años después del Big Bang.

“Este descubrimiento es realmente extraordinario”, señaló el Dr. Garth Illingworth, astrónomo de la Universidad de California en Santa Cruz y uno de los investigadores principales del equipo que realizó el hallazgo. “GLASS-z11 nos está brindando información valiosa sobre cómo las galaxias se formaron y evolucionaron en los albores del tiempo”.

Utilizando la avanzada cámara de campo amplio 3 del Hubble, los científicos pudieron obtener imágenes de GLASS-z11 en múltiples longitudes de onda, lo que les permitió estimar su distancia y propiedades. El análisis reveló que GLASS-z11 está formando estrellas a un ritmo excepcionalmente rápido, produciendo nuevas estrellas a una velocidad varias veces superior a la de la Vía Láctea.

“El alto brillo y la formación estelar de GLASS-z11 sugieren que esta galaxia es una formación galáctica excepcionalmente eficiente”, dijo el Dr. Pieter van Dokkum, otro de los investigadores principales del estudio. “Estamos emocionados por seguir estudiando esta galaxia y comprender su papel en la evolución temprana del universo”.

El descubrimiento de GLASS-z11 plantea preguntas intrigantes sobre los procesos que impulsaron la formación de las primeras galaxias. Los hallazgos del equipo de investigación cuestionan las teorías existentes y sugieren que la evolución galáctica es más compleja de lo que se pensaba anteriormente.

“Este descubrimiento es un testimonio del poder del Hubble y la invaluable colaboración con la ESA”, dijo el Dr. Ken Sembach, director del Centro de Ciencia del Telescopio Espacial del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial. “El Hubble continúa brindándonos nuevas perspectivas sobre nuestros orígenes cósmicos y nos recuerda que el universo está lleno de maravillas inexploradas”.

Los investigadores planean continuar estudiando GLASS-z11 y otras galaxias primitivas utilizando el Hubble y otros telescopios espaciales. esperan que estos estudios arrojen más luz sobre los primeros capítulos de la historia cósmica y la evolución de las galaxias en el universo.