¿Qué es el campo de visión de una cámara?

7 ver
El campo de visión, o ángulo de visión, describe el área captada por una cámara, medida en grados. Un campo amplio permite abarcar más espacio en cada toma, minimizando las zonas fuera del encuadre.
Comentarios 0 gustos

Más Allá del Enfoque: Descifrando el Campo de Visión de tu Cámara

En el fascinante mundo de la fotografía y la videografía, comprender los aspectos técnicos es crucial para obtener los resultados deseados. Uno de esos aspectos, a menudo subestimado pero fundamental, es el campo de visión (FOV), también conocido como ángulo de visión. No se trata simplemente de lo que la cámara “ve”, sino de la extensión de esa visión, una característica que influye dramáticamente en el impacto visual de cada toma.

El campo de visión, medido en grados, describe el arco abarca la lente de la cámara, desde un punto extremo al otro, tanto horizontal como verticalmente. Una lente con un campo de visión amplio, por ejemplo, 120 grados, capturará una porción mucho mayor del entorno que una lente con un campo de visión estrecho, como 20 grados. Esta diferencia se traduce en un cambio radical en la perspectiva y la composición de la imagen.

Imaginemos dos escenarios: un fotógrafo de paisajes usando una lente gran angular (FOV amplio) y otro retratista utilizando un teleobjetivo (FOV estrecho). El primero capturará un panorama majestuoso, con montañas, cielo y primer plano en una sola toma. La amplitud del FOV le permite “abrazar” la escena, transmitiendo una sensación de inmensidad. Por el contrario, el retratista, con su teleobjetivo y FOV estrecho, se concentrará en detalles específicos del rostro del modelo, creando una imagen íntima y detallada, aislando al sujeto del fondo.

Un FOV amplio, además de su utilidad para paisajes y arquitectura, minimiza el riesgo de que elementos importantes queden fuera del encuadre, facilitando la captura de escenas dinámicas o en movimiento. Esto resulta especialmente útil en videos, donde se requiere una mayor cobertura del espacio. Sin embargo, la distorsión de las líneas rectas (efecto barril) puede ser más pronunciada en lentes con FOV muy amplios.

Contrariamente, un FOV estrecho, ideal para retratos, deportes o fotografía de fauna salvaje, permite aislar el sujeto, creando un efecto de compresión que enfatiza la profundidad y la perspectiva. En este caso, el control preciso sobre la composición es fundamental, ya que el margen de error es menor.

Por lo tanto, el campo de visión no es solo una especificación técnica; es una herramienta creativa. Comprender su influencia permite al fotógrafo o videógrafo elegir la lente adecuada para cada situación, expresando su visión artística de forma precisa y efectiva. La selección consciente del FOV, combinada con otros elementos de la composición, es clave para elevar la calidad y el impacto de cualquier imagen o video.