¿Qué es el círculo alrededor de la luna?

52 ver
Un halo lunar es un anillo luminoso alrededor de la Luna, causado por la refracción de su luz a través de cristales de hielo en nubes cirriformes altas y delgadas. Su visibilidad depende de la presencia de estas nubes específicas, lo suficientemente frías para la formación de dichos cristales.
Comentarios 0 gustos

Descubriendo el enigma del círculo alrededor de la luna: el halo lunar

En noches despejadas, cuando la luna ilumina el cielo nocturno, a veces puedes presenciar un fenómeno etéreo: un anillo luminoso que envuelve nuestro satélite natural, conocido como halo lunar. Este fascinante fenómeno astronómico cautiva la imaginación y nos lleva a preguntarnos sobre sus orígenes.

¿Qué provoca el halo lunar?

Un halo lunar es un fenómeno óptico que se produce cuando la luz de la luna se refracta, o se dobla, al atravesar cristales de hielo en nubes delgadas y altas conocidas como cirros. Estos cristales de hielo actúan como pequeños prismas, dispersando la luz de la luna en un anillo alrededor de su fuente.

¿Cómo se forman las nubes cirriformes?

Las nubes cirriformes se forman típicamente a altitudes muy elevadas, de 5 a 14 kilómetros sobre el nivel del mar. Son nubes delgadas y tenues compuestas principalmente por cristales de hielo. Para que se forme un halo lunar, estas nubes deben estar presentes y la temperatura debe ser lo suficientemente fría, generalmente por debajo de -20 grados Celsius, para permitir la formación de cristales de hielo.

Tipos de halos lunares

Existen diferentes tipos de halos lunares, cada uno con su tamaño y apariencia únicos. El tipo más común es el halo de 22°, que aparece como un anillo completo de luz alrededor de la luna con un radio de aproximadamente 22 grados. También pueden ocurrir halos más grandes, conocidos como halos de 46°, que son más débiles y tienen un radio de unos 46 grados.

Factores que afectan la visibilidad del halo lunar

La visibilidad de un halo lunar depende de varios factores:

  • Presencia de nubes cirriformes: El fenómeno solo puede ocurrir cuando estas nubes específicas están presentes.
  • Condiciones atmosféricas: La temperatura y la humedad deben permitir la formación de cristales de hielo en las nubes.
  • Ubicación de la luna: El halo es más visible cuando la luna está cerca del horizonte, ya que la mayor cantidad de atmósfera a través de la cual pasa la luz aumenta la refracción.

Importancia cultural y científica

Los halos lunares han intrigado y fascinado a las culturas durante siglos. En algunas tradiciones, se cree que son un presagio de lluvia o nieve inminentes. Desde un punto de vista científico, los halos lunares proporcionan información valiosa sobre los tipos de nubes presentes en la atmósfera y sus propiedades físicas, como la temperatura y el contenido de humedad.

En conclusión

El halo lunar es un fenómeno natural encantador que surge de la interacción entre la luz de la luna y los cristales de hielo en las nubes cirriformes. Su presencia añade un toque mágico al cielo nocturno y sirve como un recordatorio del fascinante mundo de la física atmosférica que nos rodea.