¿Qué es el mecanismo Duncan?

2 ver

El mecanismo de Duncan consiste en el desprendimiento del borde placentario hacia el centro, expulsando la placenta por su cara materna o borde. Este proceso va acompañado de pérdida sanguínea temprana una vez iniciado el desprendimiento.

Comentarios 0 gustos

El Mecanismo de Duncan: Un Desprendimiento Placentario Peculiar

El alumbramiento, la tercera etapa del parto, culmina con la expulsión de la placenta. Este proceso, crucial para la salud materna, puede ocurrir de dos maneras principales: el mecanismo de Schultze y el mecanismo de Duncan. Mientras que el primero es más común y se caracteriza por la expulsión de la placenta comenzando por la cara fetal, el mecanismo de Duncan, menos frecuente, presenta una dinámica distinta y potencialmente más riesgosa.

El mecanismo de Duncan, también conocido como desprendimiento marginal o en “cascara de naranja”, se define por el inicio del desprendimiento placentario en el borde o periferia de la placenta. En lugar de despegarse desde el centro, como ocurre en el mecanismo de Schultze, la separación comienza en el margen, progresando hacia el centro de la placenta. Imagine una cáscara de naranja siendo desprendida desde su borde: la placenta se desprende de manera similar, doblándose sobre sí misma y presentando su cara materna, generalmente rugosa y con los cotiledones visibles, al exterior durante la expulsión.

Esta particular forma de desprendimiento conlleva una implicación clínica relevante: una mayor propensión al sangrado temprano. A diferencia del mecanismo de Schultze, donde la sangre queda contenida detrás de la placenta hasta su expulsión completa, en el mecanismo de Duncan la sangre fluye libremente desde el inicio del desprendimiento marginal. Esta hemorragia, aunque generalmente no masiva, puede ser más prolongada y requiere una vigilancia estrecha por parte del personal sanitario para prevenir complicaciones como la atonía uterina o la hemorragia posparto.

Es importante destacar que, si bien el mecanismo de Duncan se asocia con mayor sangrado temprano, no necesariamente implica una mayor pérdida sanguínea total ni un mayor riesgo de complicaciones graves. La correcta atención del parto, incluyendo la administración profiláctica de uterotónicos y el manejo activo de la tercera etapa del parto, son cruciales para minimizar la pérdida sanguínea, independientemente del mecanismo de desprendimiento placentario.

Finalmente, cabe mencionar que la distinción entre el mecanismo de Schultze y el de Duncan, si bien útil para la descripción del proceso, no siempre es clara en la práctica clínica. La expulsión de la placenta puede presentar características de ambos mecanismos, y la observación directa del desprendimiento completo es poco frecuente. Lo fundamental, más allá de la clasificación, es la atención oportuna y eficaz para garantizar la seguridad de la madre durante el alumbramiento.