¿Qué es lo blanco que está al lado de la luna?

25 ver
El resplandor blanco que a veces rodea a la luna son halos, anillos luminosos formados por la dispersión de la luz en la atmósfera.
Comentarios 0 gustos

El resplandor blanco junto a la luna: halos

Cuando miramos la luna en una noche clara, a veces observamos un anillo blanco brillante que la rodea. Este resplandor es un fenómeno óptico conocido como halo.

¿Qué son los halos?

Los halos son anillos luminosos que se forman alrededor de fuentes de luz brillantes, como la luna o el sol. Están causados por la interacción de la luz con los cristales de hielo suspendidos en la atmósfera.

Formación de los halos

Cuando la luz de la luna pasa a través de estos cristales de hielo, los cristales actúan como pequeños prismas. Desvían y refractan la luz, creando un anillo de luz brillante alrededor de la fuente de luz.

Los halos suelen ser circulares, pero pueden aparecer en otras formas, como arcos u óvalos. El tamaño y la forma del halo dependen del tipo y la orientación de los cristales de hielo.

Tipos de halos

Existen diferentes tipos de halos, cada uno con características únicas:

  • Halo de 22 grados: El halo más común, es un anillo circular con un radio de unos 22 grados alrededor de la luna.
  • Halo de 46 grados: Un halo más grande y menos frecuente con un radio de unos 46 grados.
  • Halo circunhorizontal: Un arco brillante que se forma cerca del horizonte, paralelo a este.
  • Halo circuncenital: Un pequeño halo brillante que aparece directamente sobre la luna.

Significado de los halos

Los halos han sido observados durante siglos y han sido interpretados como signos o presagios en diferentes culturas. En general, se consideran símbolos de buena suerte o protección.

También pueden indicar condiciones atmosféricas específicas. Por ejemplo, la presencia de halos puede sugerir que se acercan nubes cirros o que hay mucha humedad en el aire.

Observar halos

Los halos son un fenómeno fascinante que puede verse en cualquier parte del mundo. Son más visibles en noches frías y claras cuando la atmósfera contiene muchos cristales de hielo.

Para observar un halo, es mejor buscar un lugar oscuro lejos de las luces de la ciudad. También es útil utilizar prismáticos o un telescopio para mejorar la visibilidad.