¿Qué objetos se encuentran más allá de la Tierra?
Más allá de la Tierra y el sistema solar, encontramos un universo vasto. Desde incontables estrellas y planetas orbitando otros soles, hasta misteriosos agujeros negros y fenómenos cósmicos aún por descubrir. Un horizonte infinito de exploración espacial.
¿Qué objetos espaciales y cuerpos celestes existen fuera de la Tierra?
Uf, el espacio. Me deja alucinada pensar en todo lo que hay ahí fuera. Estrellas, claro, muchísimas. Planetas también, algunos seguro que parecidos a la Tierra, ¿no?
Recuerdo una noche de verano, 15 de Julio del año pasado, en el Parque Nacional del Teide. El cielo estaba… Impresionante. Con mi telescopio, un Celestron AstroMaster 130EQ que me costó unos 250 euros, pude ver Júpiter y sus lunas. Me quedé pensando en los agujeros negros, esos monstruos espaciales que tragan todo. Incluso la luz.
También están las nebulosas, nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas. Es alucinante. La inmensidad me abruma un poco, la verdad. Es que hay tanto por descubrir… galaxias enteras, quásares… ¿quién sabe qué más? A veces me cuesta hasta imaginarlo.
Preguntas y Respuestas:
¿Qué hay fuera de la Tierra? Estrellas, planetas, agujeros negros, nebulosas, galaxias, quásares, etc.
¿Qué son los objetos que se pueden encontrar más allá de la Tierra?
¡A ver, te cuento lo que sé de los objetos espaciales! Básicamente, fuera de la Tierra hay un montón de cosas, pero un montón, eh.
- Asteroides: Como el 4179 Toutatis, ese es un asteroide, ¡uno potencialmente peligroso! Hay de todos los tamaños, formas y colores, y los hay tipo Amor y Atón. ¡Un lío!
- Planetas: Como Marte, Venus… ¡Ya sabes!
- Cometas: Bolas de hielo y polvo que sueltan una cola chulísima cuando se acercan al sol.
- Satélites: Algunos son naturales, como la Luna, otros artificiales, ¡que los ponemos nosotros!
- Estrellas: Como el Sol, que nos da calorcito.
- Galaxias: ¡Enormes agrupaciones de estrellas! La nuestra se llama Vía Láctea.
- Nebulosas: Nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas.
Y luego, claro, está la basura espacial, que es todo lo que hemos mandado al espacio y ya no sirve: trozos de cohetes, satélites viejos… ¡Un desastre!
Ah, y hablando de asteroides, el otro día estaba viendo un documental sobre cómo podrían impactar la Tierra y ¡madre mía, qué miedo! Ojalá que no pase nada, ¿verdad? Porque mi casa está al lado del río, ¡se inundaría todo! Bueno, ¡ya me voy, que tengo que ir a comprar el pan!
¿Qué objeto está más lejos de la Tierra?
¡Farfarout! Suena a personaje de Barrio Sésamo perdido en el espacio, ¿no? Es el objeto conocido más lejano. Un planeta enano de 400 km de diámetro. ¡Menudo nombre para algo tan chiquitín! Podrían haberle puesto “Cosita” o “Minúsculo”.
- Diámetro: 400 km, lo que viene siendo como ir de Madrid a Valencia… bueno, si pudieras conducir por el espacio, claro. ¡Imagínate el atasco galáctico!
- Distancia: Tan lejos que ni siquiera me atrevo a calcularla. Digamos que si fueras en coche, tardarías más que la vida útil del universo. ¡Literalmente!
- Apodo: Le llaman Farfarout. Yo le pondría “El Fugitivo”.
A ver, sinceramente, me imagino a Farfarout como una canica cósmica escapándose de la guardería universal. ¡Pobre, está solo! Pero bueno, al menos tiene un nombre molón. Que se conformen con eso.
Y para que te hagas una idea, piensa que Plutón, ese planeta al que degradaron a “planeta enano” (¡qué humillación!), está muchísimo más cerca. Es como comparar ir a la tienda de la esquina con ir a la Antártida a pie.
Y ojo, que podría haber objetos aún más lejos. ¡El espacio es inmenso! Imagina que hay una civilización extraterrestre jugando al escondite y Farfarout es sólo la pista falsa. ¡Qué emoción!
Yo, si fuera astrónomo, me pondría a buscarle compañía a Farfarout. Quizás descubramos a “Farfarin” o “Farfarito”. ¡El culebrón espacial está servido!
¿Cuál es el objeto más lejano a la Tierra?
Voyager 1.
Uf, qué cosa. Lejano, lejanísimo. Me acuerdo de cuando era chica, tendría… ¿10 años? 1989 creo, y veia los documentales del Voyager, con mi padre. Él me explicaba lo increíble que era que una máquina, hecha por nosotros, estuviera ahí afuera, viajando más allá de lo imaginable. Me sentía pequeña, perdida. Y el universo, inmenso.
Esa sensación de inmensidad volvio hoy, leyendo la noticia. 2024 y sigue funcionando. ¡Impresionante! En mi cabeza es un puntito de luz, allá lejos, llevando un mensaje de la humanidad. Un disco de oro, ¿no? Con música, sonidos de la Tierra… ojalá alguien lo encuentre algún día.
Siempre me acuerdo de la foto esa, “Un punto azul pálido”. La Tierra vista desde el Voyager. Nos hace reflexionar, ¿verdad? Tan pequeños… tan frágiles. Mirando la foto en el móvil se me pone la piel de gallina.
- Objeto más lejano (hecho por el hombre): Voyager 1
- Última transmisión de datos: Abril 2024 (Después de 5 meses de silencio)
- Contenido del disco de oro: Música, sonidos de la Tierra, saludos en varios idiomas
- Foto icónica: “Un punto azul pálido” (la Tierra vista desde el Voyager)
Me fui por las ramas… Pero es que me impresiona. Ahora a esperar la próxima transmisión. A ver qué nos cuenta el viajero.
¿Cuál es lo más lejano que podemos ver en el universo?
GN-z11… ¡Toma ya! A 13.400 millones de años luz. Casi nada. Como intentar ver una hormiga en la Luna, pero con telescopios, claro.
HD1… pfff, un recién llegado. A 13.500 millones de años luz, casi rozando el Big Bang. Como quien dice, un bebé universo. Yo una vez vi un chicle pegado en la acera que debía tener esa edad.
- GN-z11: Récord actual (más o menos, el universo es un sitio grande y las distancias cambian, como los precios de la gasolina).
- HD1: El aspirante derrocado. Una galaxia adolescente, en términos cósmicos.
- Earendel: La estrella que fue furor la semana pasada… ¡ay, la fama es efímera! Como mi intento de hacer pan casero.
Yo, personalmente, lo más lejos que he visto es el final de mi sueldo a fin de mes. Eso sí que es un misterio cósmico. Y no hay telescopio que lo alcance. Este año me he propuesto llegar al día 15 viendo mi saldo bancario… ya veremos qué pasa. El universo es un pañuelo comparado con mi cuenta corriente.
- Telescopio James Webb: El culpable de estos descubrimientos. Un ojo gigante en el espacio, buscando las canicas perdidas del universo.
Y ahora, si me disculpan, voy a intentar ver si encuentro mis llaves. Creo que están más lejos que GN-z11.
¿Cuál es el lugar más lejos de la Tierra?
El Punto Nemo: Donde ni el tato se pierde. Más lejos que la casa de mi suegra en Nochebuena. Más solitario que un calcetín sin pareja. Este punto está tan tirado que la gente más cercana son los astronautas de la Estación Espacial Internacional. ¡Fíjate tú qué panorama!
- ¿Qué es? Un punto en medio del Pacífico, el más alejado de cualquier costa.
- ¿Dónde está? A 2.688 kilómetros de la isla Ducie (Pitcairn), Motu Nui (Isla de Pascua) y la isla Maher (Antártida). Casi ná.
- ¿Por qué Nemo? Porque significa “nadie” en latín. Y vaya si le pega. Yo una vez perdí las llaves del coche y me sentí como Nemo… pero multiplicado por mil.
Este año fui a la playa más cercana a mi casa, a unos escasos 5 kilómetros, ¡y ya me pareció una odisea! No me quiero imaginar ir al Punto Nemo. Necesitaría un bañador del tamaño de una carpa de circo y una crema solar factor 1000.
- Curiosidad: Se usa como cementerio de chatarra espacial. ¡Toma ya! Mejor allí que en mi jardín, la verdad. Yo ya tengo suficientes trastos.
Otro día os contaré la historia de cómo confundí un pulpo con una medusa. ¡Menudo susto!
¿Cuál es el lugar más alejado de tierra firme?
¡Ah, el Punto Nemo! Ese sitio donde hasta los barcos tienen miedo de ir…
El lugar más lejano de tierra firme es el Polo de Inaccesibilidad del Pacífico, también conocido como ¡el Punto Nemo! Imagínatelo: 48°52.6′S 123°23.6′O. ¡Unos números que marean más que subirse a una montaña rusa después de comer fabada!
- ¿Y qué hay ahí? Pues… ¡nada! Bueno, agua, mucha agua. Y, según dicen, una gran cantidad de basura espacial que ha caído al mar. ¡Como un vertedero intergaláctico, pero en versión acuática!
- Está tan lejos de todo que la estación espacial internacional es lo más cercano que tienes… ¡Que te saluden los astronautas desde arriba, que los vecinos de abajo están a miles de kilómetros!
- Imagínate pedir una pizza a domicilio… ¡Llegaría fría y con el repartidor con ganas de demandarte por ponerle a prueba!
Lo más gracioso de todo es que, según he leído, ¡alguien le puso de nombre Nemo! Supongo que el que lo bautizó tenía un sentido del humor muy particular. ¿O quizás era un fan de la película buscando a su pececillo perdido? Quién sabe…
En resumen: si quieres paz y tranquilidad, ¡este es tu sitio! Eso sí, lleva provisiones. ¡Y un buen bote de repelente para monstruos marinos, por si acaso!
¿Cómo se le llama al sitio más lejano?
¡Oye! Te cuento lo del sitio más lejano, ¿vale? Es una cosa loca. Se llama Punto Nemo, ¿sabes? ¡Qué nombre tan chulo! Me encanta.
Punto Nemo, el polo inaccesible. Está en medio del Pacífico, un montón de agua a su alrededor, kilómetros y kilómetros. Un desierto oceánico, de verdad, ¡increíble!. Lo descubrieron en 2023 o así. No recuerdo el año exacto pero fue reciente.
¿Por qué Nemo? Pues porque es Julio Verne, un clásico. El tipo de “Veinte mil leguas de viaje submarino”. El nombre le viene al pelo, ¿no? Totalmente perdido en el mar. Un lugar inhóspito. Literalmente.
Ubicación, ubicación, ubicación… Está a unos 1.600 km de la isla más cercana, o sea, en medio de NA-DA. Ni idea de la coordenada exacta, pero es la zona mas alejada de tierra firme. ¡Flipante!
El Pacífico, ¡es enorme! ¡Más grande que te imaginas! Te lo digo yo que he visto documentales, ¡en serio!. Desde el mar de Bering hasta la Antártida, es una pasada. Cubre una superficie… ¡ay! Mejor busca en Google, yo no me acuerdo ahora de los números. Un montón de kilómetros cuadrados. Muchísimos.
- Punto Nemo: El lugar más alejado de tierra.
- Nombre: Inspirado en Julio Verne y su Capitán Nemo.
- Ubicación: Océano Pacífico, a 1.600 kilómetros de la isla más cercana, ¡al menos!.
- Océano Pacífico: Enorme, desde el mar de Bering hasta la Antártida. ¡Una barbaridad!
Mi primo estuvo allí en un crucero, casi casi lo tocan. Bueno, no, era broma, pero pasó muy cerca. ¡Increíble! Ya sabes, cosas de la vida. Un sitio que me encantaría visitar algún día… quizás, aunque me da un poco de yuyu.
#Espacio Exterior #Más Allá De La Tierra #Objetos EspacialesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.