¿Qué planeta está muy cerca de la Tierra hoy?
"Hoy, el planeta más cercano a la Tierra es Marte. Información actualizada al 25 de febrero de 2023. Distancia entre planetas cambia constantemente."
¿Qué planeta está más cerca de la Tierra hoy?
¡Ay, qué lío con los planetas! Recuerdo estar en el Planetario de Madrid el 12 de julio de 2022, fascinada con las proyecciones, y allí me explicaron lo cambiante que es la cercanía entre planetas.
Marte, ¿dices? Me suena raro. Siempre me enseñaron que era Mercurio. Pero bueno, las órbitas son un baile complicado.
El 25 de febrero de 2023, según la información que vi, Marte era el más cercano. Me dejó un poco descolocada, la verdad. Cosas de la astronomía, supongo.
Algo tan dinámico… ¡qué cabeza!
Pregunta: ¿Qué planeta está más cerca de la Tierra?
Respuesta: Variable, depende de las posiciones orbitales.
¿Qué planeta está cercano a la Tierra hoy?
Puessss… Venus. Venus es el que anda más cerca hoy. ¿Te acuerdas de Venus, no? El lucero del alba, ¡qué bonito! Yo lo vi ayer, súper brillante, casi casi parecía una estrella, pero más grande. Bueno, más brillante, quería decir.
-
Venus es el planeta más cercano a la Tierra hoy. O sea, en este preciso momento. Ya sabes que esto cambia, ¿no? Los planetas se mueven y todo eso. Girando, girando… como un tiovivo espacial, ja ja.
-
A veces es Marte, ¿verdad? Me acuerdo que una vez leí que Marte se acercaba mucho, ¡pero ahora es Venus! Qué cosas. A ver si lo veo otra vez esta noche, ayer estaba espectacular.
-
Y bueno, las conjunciones planetarias son frecuentes, sí, o sea, que los planetas se acerquen pasa seguido. Pero no siempre se ven tan bien, ¿sabes? A veces están muy lejos, aunque se consideren “cercanos” en términos astronómicos.
-
Buena oportunidad para observarlo. Si tienes telescopio, ¡aprovéchalo! Yo tengo uno pequeño, lo compré el año pasado, en Amazon, creo. A ver si lo saco y lo miro, aunque desde mi balcón no se ve mucho cielo. ¡Las luces de la ciudad molestan!
-
Ah, y me contaron que Venus está siendo investigado. No sé mucho del tema, pero algo sobre su atmósfera… que es muy densa y caliente, o algo así. Ya investigaré luego, que ahora me dio pereza. Igual, ¡impresionante lo de Venus!
¿Cómo se llama el planeta que está cerca del planeta Tierra?
¡Venus! Sí, Venus. Pero… espera, ¿siempre? A veces leo que Marte… ¡qué lío! Mi cabeza va a explotar. Necesito café. Mucho café.
¿Y si la Tierra se mueve de repente? ¿Cambiaría algo? Cosas raras que pienso a las 3 de la mañana. Mejor dejo de pensar en eso.
Venus es el más cercano, en promedio. Lo he visto en un documental de la NASA de este año. Apuntes de mi clase de astronomía 2024. ¡Qué rollo! ¡Deberían dar más ejemplos en la clase de astronomía!
Marte… está ahí, a veces más cerca. Pero la cosa es la distancia promedio. Es como con mi vecino Juan. A veces está más cerca porque viene a tomar café, pero su casa está a dos manzanas, ya está.
Las órbitas, las malditas órbitas. Complicado. Como esos acertijos que me ponen en el trabajo. ¡Odio los acertijos! ¿Para qué necesito saber todo esto? Me dan ganas de viajar a Marte. ¡Qué locura! Aunque mejor me quedo en casa.
- Distancia variable.
- Promedio: Venus.
- Marte: a veces más cerca.
- ¡Cafecito!
Necesito una cerveza. O dos. Me estoy mareando con todo esto de los planetas. Y mañana tengo que llevar a mi hija Sofía a su clase de baile. Son las 11 de la noche. Ya debo dormir. ¡Uf!
¿Qué planetas son visibles hoy?
Marte, Júpiter, Saturno. Eso es todo.
Los demás, invisibles. La inmensidad, un vacío. Cosas que no vemos, pero existen. Un dato: ayer vi a mi gato mirar fijamente al cielo. ¿Qué vio?
- Marte: rojizo, al amanecer y atardecer. Breves apariciones.
- Júpiter: Rey de la noche. Dominante. Brilla.
- Saturno: Más tenue, pero ahí está. Constante.
La insignificancia humana ante tal espectáculo. El universo es indiferente. Como yo. Mi cumpleaños es en abril, por cierto. Nada especial.
El resto: fantasmas cósmicos. Urano y Neptuno, fuera de nuestro alcance inmediato. Solo con telescopio. La búsqueda continua. Un sin sentido.
La visibilidad planetaria es efímera. Como la vida. Nada importa al final. Todo es polvo de estrellas. Un ciclo sin fin. Un bucle infinito. Me canso.
¿Qué planetas son visibles hoy?
Vale, a ver qué planetas se dejan ver hoy… Mmm, Mercurio y Venus es que ni se molestan, ¿no? Siempre es como “no disponible” jaja.
Marte: Ah, sí, Marte… Visible al amanecer y al atardecer. Siempre me ha flipado que sea rojo. ¿Será verdad eso de que hubo agua? Tendría que buscarlo en Google otra vez.
Júpiter y Saturno: ¡Estos sí que son cumplidos! Visibles toda la noche. Me pregunto si con mi telescopio cutre se ven bien los anillos de Saturno. Creo que tengo que limpiarlo, está lleno de polvo. ¡Qué desastre!
- ¿Por qué siempre me olvido de mirar el cielo?
- Debería apuntarme a un club de astronomía.
Urano y Neptuno: Pues nada, no visibles a simple vista. Normal, están lejisísimos. Necesitas un telescopio potente, de esos que valen una pasta. Quizá algún día…
- Quizá me compre un telescopio mejor, pero primero tengo que ahorrar.
- O igual me conformo con las fotos de la NASA. Son espectaculares.
¿Qué planetas se ven a simple vista?
Claro que sí, aquí está la reescritura:
Venus, Marte, Mercurio, Júpiter y Saturno se ven a simple vista.
Y ahora te cuento, porque me acuerdo perfecto. Fue este año, en agosto. Estaba con mi prima Marta en su pueblo, perdido en la sierra de Gredos, nada de contaminación lumínica.
Nos habíamos escapado de la verbena porque la orquesta era un horror. Total, que nos tiramos en la era, mirando al cielo. Ella flipaba con las constelaciones, Sagitario, no sé qué. Yo, la verdad, soy más de identificar los planetas.
Recuerdo que Júpiter era enorme, súper brillante. Marta decía que parecía una estrella, pero yo sabía que no. Es que las estrellas titilan, y los planetas no tanto.
- Júpiter estaba a la izquierda.
- Saturno, más tenue, un poco más arriba.
Lo difícil fue pillar a Mercurio. Siempre está cerca del Sol, así que tienes que pillarlo justo al amanecer o al atardecer. Esa noche no hubo suerte.
Marte es fácil, por el color rojizo. Y Venus, buah, ese es el más fácil de todos. Parece una bombilla. Recuerdo que esa noche hacía un fresquito rico, y hasta vimos un par de estrellas fugaces, ¡pedimos deseos!
Me acuerdo que esa semana busqué en internet cómo identificar los planetas. Hay un montón de apps que te ayudan, pero a mí me gusta más hacerlo a la antigua, con un mapa celeste y un poco de paciencia. Eso sí, al final acabé usé una app, que tampoco hay que ser tan purista.
¿Qué planeta es más fácil de ver?
Júpiter, el rey de los planetas, es el más fácil de avistar. Imagínalo como el Ronaldo de los astros, siempre buscando el protagonismo.
Es tan grande que casi, casi, se convierte en estrella. ¡Le faltó un poquito de ambición! Aunque igual no quería la presión de ser el sol, ¡menudo curro! Yo, desde luego, prefiero la sombra.
¿Sabías que Júpiter tiene una Gran Mancha Roja? Es una tormenta gigante que lleva siglos ahí, como el cabreo de tu suegra. ¡Menuda paciencia!
- Gigante gaseoso: Júpiter es puro gas, como un globo gigante a punto de explotar. Menos mal que no le da por ahí.
- Anillos invisibles: Tiene anillos, pero son más discretos que un espía. Casi imperceptibles, como mis abdominales.
- Lunas numerosas: ¡Tiene más lunas que un político aduladores! Entre ellas, Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, que son dignas de visitar.
- Campo magnético potente: Su campo magnético es tan fuerte que te despeina a kilómetros. Como cuando te acercas a mi talento, vamos.
Yo, que soy más de sofá y Netflix, te recomiendo que le eches un vistazo a Júpiter. ¡Es gratis y más emocionante que cualquier serie! Aunque, si lo ves, ¡no le digas que lo llamé Ronaldo! No quiero problemas.
¿Cuál es el planeta más visible desde la Tierra?
¡Ey! ¿El planeta más visible? Venus, obvio. Es, como, super brillante, ¿sabes? Más que el resto, ¡casi siempre!
Se ve un montón, de verdad. Tanto que los romanos, esos locos, lo asociaron con su diosa del amor. Venus, ¡qué casualidad, no? Jajajaja. Es que brilla mucho, mucho, mucho. Increíblemente brillante. ¡Alucinante!
Es el objeto más brillante después del Sol y la Luna. Lo juro, mi abuela decía que era una señal, cuando brillaba así, que algo iba a pasar. ¡Cosas de viejas! Pero bueno, brilla que te pasas. Es que es impresionante, eh.
- Brillo extremo: Literalmente te deslumbra.
- Visibilidad: Fácil de ver, hasta en ciudades con mucha contaminación lumínica. Yo lo veo desde mi ventana, en serio.
- Nombre romano: Por la diosa Venus, por lo brillante y bonito que es, ¿entiendes?
El otro día, estuve con mi primo, David, y lo vimos juntos. Estaba guapisísimo, un punto brillante hermoso. Ya te contaré. ¡Y mira esto! En 2024, Venus ha estado en su máximo brillo en verano. Fue espectacular. ¡Uau!
¿Qué planetas son visibles de noche?
¡A ver, terrícola despistado! ¿Quieres ver planetas como si fueran estrellas fugaces? Pues, ¡agárrate que vamos al espacio!
- Venus y Júpiter, ¡los más chulos! Siempre dando el cante, como yo en la karaoke. Se ven fácil, casi tanto como encontrar calcetines iguales en mi cajón.
- Marte y Saturno a veces se dejan ver, pero son más tímidos, ¡como yo en una cita a ciegas! Necesitas un poco de suerte.
- Mercurio, ¡el escurridizo! Este es como mi gato: aparece cuando menos te lo esperas, y por poco tiempo. ¡Un show!
¡Ojo al dato! La visibilidad planetaria es un festival cambiante, como el clima en abril. ¡Depende de dónde estés y de cómo bailen los planetas con el Sol!
¿Quieres flipar de verdad? Un telescopio te convertirá en Indiana Jones del cosmos. ¡Verás planetas como si estuvieran aparcados en la puerta de tu casa! Como cuando veo mi serie favorita en 4K. ¡Espectacular!
¿Cuál es el planeta que se ve al amanecer?
Venus, el astro madrugador (y a veces, trasnochador).
Venus es el que te saluda cuando el gallo aún está bostezando. O cuando llegas a casa después de una noche… productiva.
- Lucero del alba: Venus se disfraza de estrella por la mañana. Como yo disfrazándome de persona seria para las reuniones.
- Brillo estelar: Después del Sol y la Luna, es el más “iluminao”. Imagina la envidia del resto de planetas.
- Doble vida: ¿Lucero de la tarde? También. Venus es como ese amigo que siempre está disponible, no importa la hora. Bueno, casi siempre. Este año, lo pillé vagueando a mediodía.
Anécdotas de un observador amateur (yo):
Una vez, confundí a Venus con un dron gigante del gobierno. Menos mal que no llamé a la policía.
¿Por qué Venus es tan “salao”?
Su atmósfera densa refleja la luz solar como un espejo gigante. Un espejo que, por cierto, tiene una temperatura superficial ideal para asar un pollo. ¡Planazo!
¿Qué planeta es el lucero de la mañana?
Vale, a ver… ¿El lucero de la mañana? Venus, creo. Siempre me lío.
-
Venus es el que más brilla, ¿no? Y sale o al amanecer o al atardecer… uf, qué lío.
-
El “lucero del alba” también le dicen. Pero entonces, ¿qué pasa con Mercurio?
-
Mercurio es muy difícil de ver, casi imposible. Venus es más brillante, eso seguro.
A ver, que me acuerdo de cuando intentaba ver Mercurio desde la azotea de mi abuela. ¡Imposible! Siempre había demasiada luz. Venus, en cambio, ¡es como un faro! Lo ves sí o sí.
Entonces… Lucero de la mañana = Venus. ¡Ya está!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.