¿Qué provoca que aparezcan halos alrededor de las luces?

3 ver

Los halos alrededor de las luces suelen deberse a la difracción. La pupila, al contraerse por la luz intensa, actúa como una abertura estrecha. La luz, al pasar por esta abertura, se difracta, creando el efecto de halo que percibimos.

Comentarios 0 gustos

¿Halos alrededor de las luces? ¿A quién no le ha pasado? Es como si de repente la farola de la esquina se convirtiera en una mini supernova. ✨ Sé que a mí me ha pasado mil veces, sobre todo cuando voy manejando de noche y me cruzo con un coche con las luces altas… ¡Ceguera momentánea y halo incluido!

Dicen, y la verdad es que tiene sentido, que todo se debe a la difracción. ¿Difracción? Suena a algo súper científico, ¿no? Pero en realidad es bastante simple: nuestra pupila, esa cosita negra en medio del ojo, se achica con la luz fuerte, como cuando entrecerramos los ojos para ver mejor algo que brilla mucho. Pues bien, al hacerse chiquitita, actúa como una especie de rendija. Y la luz, al pasar por esa rendija… ¡zas! Se difracta. Es como si la luz se “desviara” un poco, creando ese halo borroso que vemos.

Imaginen la luz como agua pasando por una abertura pequeña. ¿No se expande un poco al otro lado? Algo así. Recuerdo una vez, de pequeña, jugando con una linterna y haciendo sombras con las manos. Si cerraba casi completamente el puño dejando solo un agujerito, la luz que salía proyectaba un halo en la pared. Supongo que, sin saberlo, estaba experimentando con la difracción. Quién lo diría.

No sé si habrán visto estudios sobre esto, pero vamos, que es algo que todos hemos experimentado. Es como… ¿No les ha pasado que cuando miran una luz muy brillante de noche, luego les queda una especie de mancha en la visión durante unos segundos? Creo que está relacionado, aunque no estoy segura. En fin, misterios del ojo humano.