¿Qué son las luces que se ven en el cielo hoy?
¿Qué luces brillan en el cielo nocturno? Un enigma celeste que despierta la curiosidad
La noche, con su manto estrellado, a menudo nos regala un espectáculo fascinante: luces que se desplazan o brillan con intensidad variable. Desde la simple curiosidad hasta la especulación más descabellada, la aparición de estas luces en el cielo nocturno genera preguntas. Pero lejos de ser ovnis o fenómenos inexplicables, la mayoría de estas luces tienen explicaciones científicas, perfectamente comprensibles.
Una de las causas más comunes son los satélites artificiales. Miles de satélites orbitan la Tierra, reflejando la luz solar de forma intensa. A simple vista, aparecen como puntos luminosos que se desplazan lentamente a través del firmamento, a diferencia de las estrellas, que mantienen su posición relativa. Su brillo puede variar dependiendo de su tamaño, altitud y ángulo con respecto al Sol. La constelación Starlink de SpaceX, por ejemplo, ha causado un gran revuelo por su gran número de satélites visibles a simple vista, creando una especie de tren de luces cruzando el cielo.
Otra posibilidad son las estrellas fugaces, o meteoros. Estos pequeños fragmentos de roca o polvo espacial que entran en la atmósfera terrestre se queman a causa de la fricción, creando un brillante rastro luminoso que suele durar solo unos segundos. A diferencia de los satélites, su trayectoria es fugaz e impredecible. Las lluvias de meteoros, como las Perseidas en agosto, ofrecen un espectáculo celestial impresionante con un gran número de estas estrellas cruzando el cielo.
Los aviones también pueden confundirse con fenómenos inusuales. Sus luces intermitentes, generalmente rojas y blancas, y su movimiento regular y predecible, los distinguen fácilmente de otros objetos. Su altitud y la distancia a la que se observan pueden afectar su brillo aparente.
Menos frecuentes, pero igualmente posibles, son los globos meteorológicos o sondas. Lanzados para recoger datos meteorológicos u otros datos científicos, estos globos pueden alcanzar grandes altitudes, siendo visibles a simple vista si están iluminados por el Sol o llevan luces incorporadas. Su movimiento suele ser lento y ascendente.
Finalmente, algunos fenómenos atmosféricos, como los halos o los pilares de luz, pueden crear efectos luminosos espectaculares. Los halos son anillos de luz alrededor del Sol o la Luna, causados por la refracción de la luz en cristales de hielo en la atmósfera. Los pilares de luz, en cambio, son columnas verticales de luz que parecen ascender desde el Sol o la Luna, también producidas por la reflexión de la luz en los cristales de hielo.
Para determinar con precisión qué tipo de luz observamos, es fundamental prestar atención a varios factores: la hora del día o la noche, la dirección y velocidad de su movimiento, la intensidad y el color de su brillo, y si presenta destellos o movimiento constante. Observar estos detalles puede ayudarnos a descifrar el misterio de las luces en el cielo, revelando la belleza y complejidad de nuestro universo.
#Avistamientos #Luces Cielo #Objetos Voladores