¿Qué tipo de reacción nuclear ocurre en el reactor?

16 ver
En el reactor nuclear, se produce una reacción de fisión nuclear en cadena. Esta reacción controlada libera energía térmica que impulsa la generación eléctrica.
Comentarios 0 gustos

La Reacción Nuclear de Fisión en Cadena en los Reactores Nucleares

Introducción

Los reactores nucleares son instalaciones diseñadas para generar energía a partir de la fisión nuclear controlada. La fisión nuclear es un proceso en el que se divide un núcleo atómico pesado, como el uranio o el plutonio, en núcleos más pequeños, liberando una enorme cantidad de energía.

Reacción de Fisión Nuclear en Cadena

La reacción de fisión nuclear en cadena es el proceso fundamental que se produce en el interior de un reactor nuclear. Esta reacción se inicia cuando un neutrón choca con un átomo de combustible fisionable, como el uranio-235.

Cuando el átomo de uranio-235 absorbe el neutrón, se vuelve inestable y se divide en dos núcleos más pequeños, como el bario y el criptón. Este proceso de fisión libera una gran cantidad de energía en forma de calor y neutrones.

Los neutrones liberados en la fisión pueden provocar fisiones adicionales en otros átomos de uranio-235, iniciando una reacción en cadena. Esta reacción en cadena se controla cuidadosamente en un reactor nuclear para producir una liberación constante de energía.

Control de la Reacción en Cadena

La reacción en cadena se controla utilizando varillas de control que contienen materiales absorbentes de neutrones, como el boro o el cadmio. Estas varillas se pueden insertar o retirar del núcleo del reactor para ajustar la tasa de reacción de fisión.

Al insertar las varillas de control, se absorben más neutrones, lo que reduce la tasa de fisión. Al retirar las varillas de control, se reduce la absorción de neutrones, lo que aumenta la tasa de fisión.

Liberación de Energía Térmica

La energía liberada por la reacción de fisión en cadena se manifiesta principalmente como calor. Esta energía térmica se transfiere a un refrigerante, como el agua o el gas, que circula por el reactor.

El refrigerante calentado se bombea fuera del reactor y se utiliza para generar vapor. El vapor impulsa una turbina que genera electricidad.

Conclusión

La reacción de fisión nuclear en cadena es el proceso fundamental que sustenta la producción de energía en los reactores nucleares. Esta reacción controlada libera una enorme cantidad de energía térmica que se utiliza para generar electricidad. El control cuidadoso de la reacción en cadena garantiza un funcionamiento seguro y eficiente del reactor.