¿Quién midió la curvatura de la Tierra?

13 ver

Eratóstenes, utilizando la diferencia de la sombra solar en dos ciudades y conociendo la distancia entre ellas, realizó un ingenioso cálculo geométrico que le permitió aproximar la circunferencia terrestre, demostrando su curvatura y refutando la idea de una Tierra plana.

Comentarios 0 gustos

Más allá de Eratóstenes: La medición de la curvatura terrestre a través de la historia

La imagen de Eratóstenes clavando un palo en el suelo de Siena y midiendo la sombra para calcular la circunferencia terrestre es icónica. Su hazaña, realizada alrededor del año 240 a.C., representa un hito en la historia de la ciencia, demostrando la curvatura de la Tierra y ofreciendo una asombrosa aproximación a su tamaño. Pero la historia de la medición de la curvatura terrestre es más rica y compleja de lo que se suele contar, extendiéndose mucho más allá de este célebre experimento.

Eratóstenes, sin duda, merece el reconocimiento por su ingenioso método. Aprovechando el solsticio de verano, observó que en Siena el Sol proyectaba una sombra, mientras que en Alejandría, situada a una distancia conocida, el Sol se encontraba en el cenit (sin sombra). Utilizando una simple relación geométrica, basada en la diferencia angular de las sombras y la distancia entre ciudades, calculó la circunferencia terrestre con una precisión asombrosa para su época. Este hecho no solo demostró la esfericidad de la Tierra, refutando la creencia en una Tierra plana prevaleciente en algunos círculos, sino que también estableció un precedente para la medición geodésica.

Sin embargo, la comprensión de la curvatura terrestre no surgió de la nada con Eratóstenes. Filósofos griegos como Pitágoras y Aristóteles ya habían postulado la esfericidad terrestre, basándose en observaciones como la forma circular de la sombra de la Tierra proyectada sobre la Luna durante los eclipses lunares, la aparición gradual de barcos en el horizonte o la variación de las constelaciones visibles en diferentes latitudes. Estos argumentos, aunque cualitativos, sentaron las bases para las posteriores mediciones cuantitativas.

Tras Eratóstenes, la medición de la curvatura terrestre continuó evolucionando. Con el paso de los siglos, se refinaron las técnicas de medición, incorporando instrumentos más precisos y métodos geodésicos avanzados. Desde los métodos trigonométricos de Posidonio hasta las modernas técnicas satelitales que utilizan el GPS y la geodesia espacial, la comprensión de la curvatura terrestre ha alcanzado un nivel de precisión inimaginable para los antiguos griegos.

En conclusión, aunque Eratóstenes se erige como una figura fundamental en la historia de la medición de la curvatura terrestre por su ingenioso método, su trabajo se basa en un conocimiento previo y ha sido superado a lo largo de la historia por métodos cada vez más precisos. La comprensión de la forma y dimensiones de nuestro planeta ha sido un proceso gradual y acumulativo, que ilustra el constante avance del conocimiento científico a través de la observación, la experimentación y la innovación tecnológica. La historia de la medición de la curvatura terrestre es, en esencia, un testimonio del espíritu inquisitivo del ser humano y su búsqueda incansable por comprender el mundo que le rodea.

#Curvatura Tierra #Medir Tierra #Tierra Forma