¿Cómo preparar la solución Dornic?

0 ver

Para preparar la solución Dornic, primero disuelva fenolftaleína en alcohol hasta obtener una concentración del 1% p/v. Luego, ajuste la concentración de hidróxido de sodio (NaOH) a N/9. Esta solución se utilizará para titular la acidez de la leche, permitiendo determinar su frescura y aptitud para el consumo.

Comentarios 0 gustos

La Solución Dornic: Un Indicador Clave de la Frescura Láctea

En el mundo de la producción láctea, la acidez es un factor crítico para determinar la calidad y frescura de la leche. Una herramienta fundamental para medir esta acidez es la solución Dornic, un reactivo sencillo de preparar pero esencial en el laboratorio lechero. A continuación, te explicaremos cómo elaborar esta solución paso a paso, permitiéndote evaluar la acidez de la leche de manera precisa.

¿Por qué es importante la acidez en la leche?

La acidez en la leche aumenta con el tiempo debido a la conversión de lactosa en ácido láctico, principalmente por la acción de bacterias presentes en el medio ambiente. Un aumento significativo en la acidez indica una proliferación bacteriana que puede comprometer la calidad, el sabor y la seguridad de la leche para el consumo. La titulación con la solución Dornic permite detectar tempranamente estos cambios, ayudando a productores y procesadores a tomar decisiones informadas sobre el manejo y la utilización de la leche.

Preparación de la Solución Dornic: Una Guía Detallada

La preparación de la solución Dornic consta de dos etapas principales: la elaboración de la solución indicadora de fenolftaleína y el ajuste de la normalidad de la solución de hidróxido de sodio.

1. Solución de Fenolftaleína al 1% p/v (Peso/Volumen):

  • Ingredientes:
    • 1 gramo de fenolftaleína en polvo (grado reactivo).
    • 100 ml de alcohol etílico de 95° o alcohol isopropílico.
  • Procedimiento:
    1. Pesa con precisión 1 gramo de fenolftaleína.
    2. Vierte el alcohol en un matraz aforado de 100 ml.
    3. Añade la fenolftaleína al alcohol.
    4. Agita suavemente la mezcla hasta que la fenolftaleína se disuelva completamente.
    5. Si es necesario, calienta suavemente al baño maría para acelerar la disolución (¡precaución con el alcohol inflamable!).
    6. Una vez disuelta, completa el volumen del matraz a 100 ml con alcohol.
    7. Mezcla bien la solución.
    8. Almacena la solución en un frasco de vidrio ámbar, protegido de la luz, para prolongar su vida útil.

2. Ajuste de la Concentración de Hidróxido de Sodio (NaOH) a N/9:

  • Consideraciones Previas:

    • El hidróxido de sodio es una sustancia corrosiva. Usa guantes de seguridad y gafas de protección durante su manipulación.
    • La concentración de una solución de NaOH puede variar con el tiempo, incluso si se almacena correctamente. Por lo tanto, es crucial verificar y ajustar la normalidad de la solución antes de cada uso.
  • Preparación Aproximada Inicial (para un litro):

    • Disuelve aproximadamente 4.4 gramos de NaOH en 1 litro de agua destilada. Esta es una solución preliminar, ya que la concentración exacta se determinará por titulación.
  • Estandarización (Titulación):

    • Para ajustar la concentración de la solución de NaOH a N/9 (0.1111 Normal), necesitarás un estándar primario, como el biftalato de potasio (KHP).

    • Procedimiento General (simplificado):

      1. Pesa con precisión una cantidad conocida de biftalato de potasio (por ejemplo, alrededor de 0.5 gramos).

      2. Disuelve el biftalato de potasio en agua destilada.

      3. Añade unas gotas de indicador de fenolftaleína a la solución de biftalato de potasio.

      4. Titula la solución de biftalato de potasio con la solución de NaOH que preparaste previamente. La titulación se realiza agregando la solución de NaOH gota a gota hasta que observes un cambio de color persistente (de incoloro a rosa pálido) en la solución.

      5. Registra el volumen de solución de NaOH utilizado para alcanzar el punto final de la titulación.

      6. Calcula la normalidad real de la solución de NaOH utilizando la fórmula:

        Normalidad (NaOH) = (Peso de KHP / Peso Molecular de KHP) / Volumen de NaOH (en litros)

      7. Si la normalidad de la solución de NaOH es diferente a N/9, ajusta la concentración añadiendo más NaOH (si la normalidad es muy baja) o diluyendo con agua destilada (si la normalidad es muy alta).

      8. Repite la titulación hasta obtener una solución de NaOH con una normalidad lo más cercana posible a N/9 (0.1111 N).

Almacenamiento:

La solución Dornic debe almacenarse en frascos de vidrio ámbar, protegidos de la luz y el calor. La solución de NaOH, en particular, es sensible al dióxido de carbono del aire, lo que puede alterar su concentración con el tiempo. Cierra bien los frascos y vuelve a estandarizar la solución de NaOH periódicamente.

Uso de la Solución Dornic para la Titulación de la Leche:

Una vez preparada la solución Dornic, está lista para usarse en la titulación de la leche. El procedimiento general implica:

  1. Medir un volumen específico de leche (generalmente 10 ml).
  2. Añadir unas gotas de la solución de fenolftaleína al 1% a la leche.
  3. Titular la leche con la solución de NaOH N/9 hasta que aparezca un color rosa pálido persistente durante al menos 30 segundos.
  4. Registrar el volumen de NaOH utilizado. Cada ml de NaOH N/9 utilizado corresponde a 1 grado Dornic (°D).

Interpretación de los Resultados:

Los resultados de la titulación se expresan en grados Dornic (°D). La leche fresca generalmente tiene una acidez entre 16 y 18 °D. Valores superiores a este rango pueden indicar deterioro o contaminación bacteriana.

Conclusión:

La preparación de la solución Dornic requiere atención al detalle y el uso de reactivos de calidad. Sin embargo, los beneficios de contar con este reactivo para evaluar la frescura y calidad de la leche son innegables. Con esta guía detallada, estarás equipado para preparar la solución Dornic y utilizarla eficazmente en el laboratorio lechero. Recuerda siempre seguir las precauciones de seguridad al manipular productos químicos.