¿Cómo se llama el pescado dorada en Colombia?

10 ver
En Colombia, el pescado conocido como dorado, o mahi-mahi, es una opción económica y popular. Su distribución circuntropical lo hace accesible, impulsando su rentabilidad en el sector pesquero nacional. Su demanda creciente lo posiciona como un recurso alimenticio importante.
Comentarios 0 gustos

El Dorado de los Mares: ¿Cómo se llama el pescado dorado en Colombia?

En las costas colombianas, donde el mar ofrece una abundancia de sabores y colores, se encuentra un pez que se ha ganado un lugar especial en la gastronomía nacional: el dorado, también conocido como mahi-mahi. Su nombre científico, Coryphaena hippurus, es un enigma para la mayoría, pero su sabor y versatilidad lo han convertido en un verdadero tesoro culinario.

El dorado es un pez de aguas cálidas, con una distribución circuntropical que abarca los océanos Pacífico e Índico, así como el Atlántico. Esta amplia distribución lo convierte en una especie accesible en Colombia, favoreciendo su rentabilidad en el sector pesquero. Su captura, tanto artesanal como industrial, ha impulsado su presencia en los mercados locales, convirtiéndolo en una opción económica y popular para el consumo familiar.

Su sabor delicado y textura suave lo convierten en un lienzo en blanco para la imaginación culinaria. Se puede preparar de diversas formas: a la parrilla, al horno, en ceviche, en frituras, en sopas, o incluso en sándwiches. La versatilidad del dorado lo convierte en un ingrediente ideal para explorar nuevas recetas y deleitar el paladar colombiano.

La creciente demanda de dorado como recurso alimenticio ha impulsado su importancia en la economía nacional. Su pesca y comercialización generan empleo y oportunidades para los pescadores artesanales, quienes a su vez contribuyen a la seguridad alimentaria del país.

Si bien el dorado se conoce como “mahi-mahi” en algunas regiones, en Colombia, el nombre que prevalece es “dorado”, un apodo que hace honor a su belleza y sabor. Su brillante piel dorada, su carne suave y su exquisito sabor, lo convierten en un verdadero “dorado” del mar, un tesoro que enriquece la cocina colombiana y deleita a los paladares de todo el país.