¿Cuánto tarda el cuerpo en bajar la comida?

11 ver
El proceso digestivo completo, desde la ingesta hasta la eliminación, puede tomar entre 24 y 72 horas. Sin embargo, el alimento permanece en el estómago y el intestino delgado entre seis y ocho horas, donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes.
Comentarios 0 gustos

El Viaje de tu Comida: Una Cronología de la Digestión

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con la comida después de tragarla? El proceso digestivo es un viaje fascinante y complejo que dura mucho más de lo que imaginamos. Si bien la creencia popular apunta a un tiempo corto, la realidad es que el cuerpo trabaja incansablemente durante un período considerable para procesar los alimentos y extraer sus nutrientes. Entonces, ¿cuánto tiempo tarda realmente el cuerpo en “bajar” la comida?

La respuesta no es tan sencilla como un número concreto. El tiempo que tarda el sistema digestivo en procesar completamente un alimento depende de varios factores, incluyendo el tipo de alimento, el tamaño de la porción, el estado de salud individual, el nivel de estrés y hasta la composición de la microbiota intestinal. Sin embargo, podemos establecer un marco de tiempo general: el proceso completo, desde la ingestión hasta la eliminación, puede variar entre 24 y 72 horas.

Este lapso de tiempo considerable se divide en etapas claves:

  • Fase Oral y Esofágica (minutos): Comienza con la masticación, donde los dientes desmenuzan el alimento, mezclándolo con saliva para iniciar la digestión de los carbohidratos. Luego, el bolo alimenticio desciende por el esófago gracias a movimientos peristálticos, llegando al estómago en cuestión de minutos.

  • Fase Gástrica (2-6 horas): En el estómago, el alimento se mezcla con los jugos gástricos, un potente cóctel de ácido clorhídrico y enzimas que degradan proteínas. La acidez del estómago mata bacterias y activa las enzimas digestivas. La velocidad de vaciado gástrico varía según el tipo de alimento; las grasas y las proteínas tardan más que los carbohidratos.

  • Fase Intestinal (6-8 horas): Aquí reside el corazón del proceso. En el intestino delgado, el quimo (el bolo alimenticio parcialmente digerido) se mezcla con secreciones del páncreas, el hígado y la propia pared intestinal. Es en esta fase donde la mayor parte de la absorción de nutrientes ocurre. Los azúcares, proteínas y grasas son descompuestos en unidades más pequeñas que el cuerpo puede absorber a través de las paredes intestinales y pasar al torrente sanguíneo.

  • Fase Colónica (12-24 horas o más): Los restos no absorbidos del proceso digestivo llegan al intestino grueso, o colon. Aquí, el agua se reabsorbe, y las bacterias de la flora intestinal fermentan las fibras restantes, produciendo gases y ácidos grasos de cadena corta. Este proceso de compactación de residuos forma las heces, que se almacenan en el recto hasta su eliminación.

Como vemos, el tiempo que la comida permanece en el estómago y el intestino delgado, donde se produce la mayor parte de la digestión y absorción, es de entre seis y ocho horas. Sin embargo, la digestión completa, incluyendo el tránsito intestinal, es un proceso mucho más largo, que puede extenderse hasta tres días.

Es importante recordar que este es un promedio. Variaciones en la dieta, la salud digestiva y otros factores pueden alterar considerablemente este cronograma. Cualquier preocupación sobre la velocidad o regularidad de la digestión debe ser discutida con un profesional de la salud.