¿Qué alimentos disminuyen el calcio en el cuerpo?

7 ver

Consumir dietas extremadamente ricas o pobres en proteínas, junto al alto consumo de oxalatos (presente en espinacas, acelgas y chocolate) o fitatos (en cereales integrales y legumbres), interfiere con la absorción de calcio, reduciendo su aprovechamiento en el organismo.

Comentarios 0 gustos

Enemigos Silenciosos del Calcio: Alimentos que Disminuyen su Absorción

El calcio es un mineral fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes, además de desempeñar un papel crucial en la función nerviosa, la contracción muscular y la coagulación sanguínea. Si bien se sabe que una dieta rica en calcio es esencial para la salud, a menudo se pasa por alto que ciertos alimentos pueden obstaculizar su absorción, llevando a una deficiencia silenciosa que puede tener consecuencias a largo plazo.

No se trata de demonizar estos alimentos, sino de comprender cómo interactúan con el calcio y cómo podemos ajustar nuestra dieta para optimizar su aprovechamiento.

Las Proteínas: Un Arma de Doble Filo

La proteína es vital para la salud, pero su consumo debe ser moderado. Tanto una dieta extremadamente rica como una extremadamente pobre en proteínas puede afectar negativamente la absorción de calcio. Un exceso de proteína, particularmente de origen animal, puede aumentar la excreción de calcio a través de la orina. Por otro lado, una deficiencia proteica puede afectar la absorción y la utilización del calcio en el organismo. El equilibrio es la clave.

Oxalatos: El Desafío de las Verduras de Hoja Verde

Las espinacas, las acelgas, el ruibarbo y, sorprendentemente, el chocolate, son ricos en oxalatos. Estas sustancias se unen al calcio en el intestino, formando oxalato de calcio, un compuesto insoluble que el cuerpo no puede absorber. Esto significa que, aunque estos alimentos contengan calcio, gran parte de él se elimina sin ser aprovechado. Es importante destacar que no se trata de eliminar por completo estos alimentos de nuestra dieta, ya que ofrecen otros nutrientes valiosos. Sin embargo, consumirlos en exceso y combinarlos con alimentos ricos en calcio puede disminuir su absorción. Cocinar estas verduras puede ayudar a reducir el contenido de oxalatos.

Fitatos: El Escollo de los Granos Integrales y las Legumbres

Los fitatos, presentes en cereales integrales como el trigo, el arroz integral y el salvado, así como en legumbres como frijoles, lentejas y garbanzos, también pueden inhibir la absorción de calcio. Al igual que los oxalatos, los fitatos se unen al calcio, formando un compuesto insoluble que el cuerpo no puede absorber. Remojar las legumbres y los granos antes de cocinarlos, así como fermentar el pan integral, puede ayudar a reducir el contenido de fitatos y mejorar la absorción de calcio.

En resumen:

Si bien estos alimentos pueden interferir con la absorción de calcio, es importante recordar que forman parte de una dieta equilibrada y proporcionan otros nutrientes esenciales. La clave está en:

  • Moderación: No excederse en el consumo de ninguno de estos alimentos.
  • Equilibrio: Combinar estos alimentos con otras fuentes de calcio en diferentes momentos del día.
  • Preparación: Utilizar técnicas como remojar, cocinar o fermentar para reducir el contenido de oxalatos y fitatos.
  • Variedad: Consumir una amplia variedad de alimentos para asegurar una adecuada ingesta de todos los nutrientes necesarios, incluyendo el calcio.

En caso de duda o si se experimentan síntomas de deficiencia de calcio, es fundamental consultar a un médico o un nutricionista para recibir asesoramiento personalizado y determinar si es necesario suplementar la dieta. La clave para una salud ósea óptima reside en comprender cómo los alimentos interactúan entre sí y en adoptar un enfoque dietético equilibrado y consciente.

#Absorción Baja #Alimentos Calcio #Bloqueo Calcio