¿Qué alimentos no se deben guardar juntos?

4 ver

Evita almacenar juntos frutas que producen mucho etileno, como manzanas, peras y plátanos, ya que aceleran el deterioro de otras. Aquellas que sí pueden guardarse juntas son alcachofas, frutas del bosque, cerezas, uvas, pimientos y piña.

Comentarios 0 gustos

El baile de la maduración: Alimentos que no deberías guardar juntos

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas frutas y verduras parecen madurar (o incluso pudrirse) más rápido cuando se almacenan juntas? La respuesta podría estar en un gas invisible llamado etileno.

El etileno es una hormona vegetal natural que regula el crecimiento y la maduración. Algunas frutas y verduras lo producen en grandes cantidades, especialmente a medida que maduran, actuando como pequeños “aceleradores” para sus vecinos en el frutero o la nevera.

Enemigos del almacenamiento:

  • Manzanas, peras y plátanos: Son los “reyes” de la producción de etileno. Evite guardarlos cerca de frutas y verduras sensibles a este gas, como las siguientes:
    • Brócoli, coliflor y coles de Bruselas: Estas verduras pueden desarrollar un sabor amargo y volverse amarillas rápidamente.
    • Espinacas, lechuga y otras verduras de hoja verde: El etileno puede causarles manchas marrones y marchitamiento prematuro.
    • Pepinos, calabacines y berenjenas: Su piel puede volverse flácida y desarrollar un sabor amargo.
    • Zanahorias y patatas: El etileno puede afectar su sabor y textura.

Aliados en la nevera:

Si bien algunos alimentos prefieren la soledad, otros se llevan de maravilla en la nevera. Por ejemplo, puedes guardar juntos sin problema:

  • Alcachofas, frutas del bosque (fresas, arándanos, moras), cerezas, uvas, pimientos y piña: Estas frutas y verduras no producen grandes cantidades de etileno y se conservan bien juntas.
  • Cítricos: Las naranjas, mandarinas y limones también pueden almacenarse juntos.

Consejos para un almacenamiento inteligente:

  • Separa las frutas y verduras productoras de etileno de las sensibles en la nevera.
  • Utiliza bolsas de plástico perforadas o envases específicos para frutas y verduras para controlar la humedad y el flujo de aire.
  • Almacena las frutas y verduras a la temperatura adecuada. Consulta las etiquetas o busca información en línea para conocer las necesidades específicas de cada alimento.
  • Revisa regularmente tu frutero y nevera para retirar cualquier fruta o verdura que muestre signos de deterioro.

Con un poco de planificación y atención al almacenamiento, podrás disfrutar de frutas y verduras frescas y deliciosas durante más tiempo, evitando el desperdicio de alimentos y aprovechando al máximo tus compras.