¿Qué enfermedades provocan indigestión?

0 ver

La indigestión suele deberse a dispepsia funcional, pero también puede ser causada por afecciones como gastritis o úlceras pépticas.

Comentarios 0 gustos

Más Allá del Ardor: Enfermedades que se Esconden Detrás de la Indigestión

La indigestión, esa molesta sensación de malestar estomacal después de comer, es una experiencia común. Mientras que a menudo se atribuye a una mala elección alimentaria o al estrés, la realidad es que la indigestión puede ser un síntoma de diversas enfermedades subyacentes, algunas de ellas bastante serias. Si bien la dispepsia funcional, una condición de origen desconocido que afecta la digestión, es la causa más frecuente, ignorar la indigestión persistente o recurrente puede ser un error grave.

Desentrañar la causa exacta de la indigestión requiere una mirada más allá de la simple molestia. Es fundamental comprender que la indigestión no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede señalar problemas en el tracto digestivo. Entre las afecciones que pueden manifestarse con indigestión, se encuentran:

1. Gastritis: La inflamación del revestimiento del estómago, conocida como gastritis, es una causa frecuente de indigestión. Esta inflamación puede ser causada por una infección bacteriana (como Helicobacter pylori), el consumo excesivo de alcohol, el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o incluso el estrés crónico. La indigestión en la gastritis puede acompañarse de dolor abdominal, náuseas, vómitos y sensación de llenura temprana.

2. Úlceras Pépticas: Estas llagas en el revestimiento del estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado) también provocan indigestión, a menudo acompañada de un dolor abdominal ardiente, especialmente con el estómago vacío. Al igual que la gastritis, las úlceras pépticas pueden estar relacionadas con la infección por H. pylori, el consumo de AINEs o el estrés. La indigestión en este caso puede ser más intensa y durar más tiempo.

3. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Aunque se manifiesta principalmente con acidez estomacal, la ERGE puede causar indigestión como síntoma. El reflujo del ácido estomacal hacia el esófago irrita la mucosa, provocando una sensación de quemazón, indigestión y regurgitación.

4. Enfermedad Celíaca: Esta afección autoinmune se desencadena por la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Daña el revestimiento del intestino delgado, dificultando la absorción de nutrientes. La indigestión, junto con diarrea, hinchazón abdominal y pérdida de peso, son síntomas comunes de la enfermedad celíaca.

5. Intolerancia a la Lactosa: La incapacidad de digerir la lactosa, un azúcar presente en la leche y los productos lácteos, causa indigestión, flatulencia, diarrea y dolor abdominal después del consumo de productos lácteos.

6. Cáncer de Estómago: Si bien es menos común, el cáncer de estómago puede manifestarse con indigestión persistente y sin explicación aparente. Es importante destacar que la indigestión por cáncer de estómago puede acompañarse de pérdida de peso inexplicada, anemia y vómitos con sangre.

Cuándo Consultar a un Médico:

La indigestión ocasional suele ser benigna, pero la indigestión persistente, severa o acompañada de otros síntomas como pérdida de peso, vómitos con sangre, heces negras o dolor abdominal intenso, requiere atención médica inmediata. Un médico podrá realizar un diagnóstico preciso a través de pruebas como endoscopias, análisis de sangre y pruebas de aliento para H. pylori, determinando la causa subyacente de la indigestión y estableciendo el tratamiento adecuado. No subestimes la importancia de atender una indigestión que no cede; tu salud digestiva merece la atención que necesita.