¿Qué es la sal ácida y ejemplos?
La sutil acidez de las sales ácidas: un vistazo a su química y ejemplos
A menudo, al pensar en sales, imaginamos compuestos neutros, resultado de la completa neutralización de un ácido y una base. Sin embargo, existe una categoría particular, las sales ácidas, que retienen una chispa de la acidez original del ácido progenitor. Estas sales, como su nombre indica, mantienen un carácter ácido, capaz de reaccionar con bases, a pesar de ser producto de una neutralización. ¿Cómo es esto posible? La clave reside en los ácidos polipróticos y la neutralización parcial.
Los ácidos polipróticos, como el ácido sulfúrico (H₂SO₄) o el ácido fosfórico (H₃PO₄), poseen más de un hidrógeno ácido susceptible de ser reemplazado por un catión metálico o amónico. Cuando estos ácidos reaccionan con una base, no todos los hidrógenos ácidos son necesariamente neutralizados. Si la cantidad de base no es suficiente para reemplazar todos los hidrógenos, se produce una neutralización parcial, dando lugar a una sal ácida. Estas sales conservan en su anión hidrógenos reemplazables, la fuente de su carácter ácido residual.
Un ejemplo paradigmático de sal ácida es el cloruro de amonio (NH₄Cl). Aunque se forma a partir de un ácido fuerte, el ácido clorhídrico (HCl), y una base débil, el amoníaco (NH₃), el resultado no es una sal neutra. La reacción no produce la completa neutralización del HCl. El catión amonio (NH₄⁺) resultante retiene un protón (H⁺) que puede ser liberado en disolución acuosa, confiriéndole al NH₄Cl su carácter ácido. Esta acidez residual se manifiesta en la capacidad del NH₄Cl para reaccionar con bases, generando amoníaco, agua y una sal derivada de la base utilizada. Por ejemplo, al reaccionar con hidróxido de sodio (NaOH), se produce cloruro de sodio (NaCl), agua (H₂O) y amoníaco (NH₃).
Más allá del cloruro de amonio, existen otros ejemplos relevantes de sales ácidas. Dentro de la familia de los sulfatos, encontramos el bisulfato de sodio (NaHSO₄), producto de la neutralización parcial del ácido sulfúrico. Este compuesto se utiliza en diversos procesos industriales, desde el ajuste del pH hasta la limpieza de metales. De manera similar, el dihidrógeno fosfato de potasio (KH₂PO₄) es una sal ácida derivada del ácido fosfórico, con amplias aplicaciones en la agricultura como fertilizante y en la industria alimentaria como regulador de acidez.
En resumen, las sales ácidas representan un caso particular dentro de la química de las sales, donde la neutralización incompleta de ácidos polipróticos genera compuestos con un carácter ácido residual. Este comportamiento, derivado de la presencia de hidrógenos reemplazables en sus aniones, les confiere la capacidad de reaccionar con bases y desempeñar roles importantes en diversos contextos, desde la industria hasta la agricultura.
#Ejemplos Sal#Química Ácida#Sal ÁcidaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.