¿Qué lleva el salmorejo del Mercadona?

0 ver

El salmorejo de Mercadona, producido en Gádor (Almería), se elabora con una receta tradicional: tomate, aceite de oliva virgen extra, pan, vinagre de vino, sal y ajo. Un proceso rápido de transformación y envasado asegura su frescura al llegar a los supermercados.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el Salmorejo de Mercadona: Más allá de la etiqueta

El salmorejo es un plato emblemático del verano andaluz, y su versión envasada de Mercadona, procedente de Gádor (Almería), se ha convertido en un habitual de las neveras españolas. Pero, ¿qué hay realmente detrás de su sencillo sabor? ¿Qué ingredientes, además de los básicos, conforman esta popular crema fría?

La etiqueta, ciertamente, es concisa: tomate, aceite de oliva virgen extra, pan, vinagre de vino, sal y ajo. Esta información básica, sin embargo, no revela la complejidad del proceso ni las sutilezas que determinan el sabor final del producto. Mercadona se apoya en una receta tradicional, pero la industrialización introduce matices importantes.

El tomate, por ejemplo, es el protagonista indiscutible. Su calidad, variedad y procedencia (probablemente una mezcla de variedades aptas para la industrialización, cultivadas en la fértil vega almeriense) influyen directamente en el color, la textura y el sabor del salmorejo. No se trata simplemente de cualquier tomate, sino de una selección específica que garantice la consistencia y el sabor deseado.

El aceite de oliva virgen extra, otro elemento crucial, aporta no solo sabor sino también textura. La proporción empleada y su calidad (que seguramente cumplirá con estándares de Mercadona) marcan la diferencia entre un salmorejo ligero y uno más untuoso.

El pan, generalmente de tipo “casero” o similar, actúa como espesante y aporta una sutil nota de dulzor. La elección del pan, su grado de tostado y la forma en que se integra en la mezcla son factores que se optimizan en la producción industrial para lograr una textura cremosa y homogénea.

El vinagre de vino, la sal y el ajo, aunque en menor proporción, son igualmente esenciales. El equilibrio entre estos ingredientes es clave para conseguir el punto ácidom dulce y salado característico del salmorejo. Es probable que se empleen procesos de control de calidad estrictos para asegurar la uniformidad del sabor en cada envase.

Finalmente, la rapidez del proceso de transformación y envasado, mencionado por Mercadona, es fundamental para mantener la frescura del producto. Este proceso, aunque no revelado en detalle, implica probablemente el uso de tecnologías que minimizan la oxidación del tomate y conservan al máximo su sabor y textura.

En conclusión, el salmorejo de Mercadona, aunque basado en una receta tradicional, es el resultado de un proceso industrial cuidadosamente controlado. Más allá de los seis ingredientes básicos que aparecen en la etiqueta, reside una selección precisa de materias primas, una proporción calculada de cada elemento y un proceso de producción optimizado para ofrecer un producto homogéneo y de calidad, a pesar de su carácter industrializado. La clave de su éxito radica en la perfecta conjunción de tradición y tecnología.