¿Qué no debo comer si tengo el estómago inflamado?

0 ver

Si tienes el estómago inflamado, evita lácteos grasos, quesos fuertes, verduras crudas, vegetales que producen gases como brócoli o coliflor, y frutas deshidratadas. Opta por alimentos suaves y fáciles de digerir para aliviar las molestias.

Comentarios 0 gustos

¿Qué alimentos evitar con inflamación estomacal?

¡Ay, el estómago rebelde! Te entiendo perfectamente. Llevo años lidiando con la inflamación, y créeme, he aprendido a las malas qué evitar.

Voy a contarte lo que a mí me funciona. A ver, de entrada, adiós a los lácteos grasos, tipo nata o helado de los de verdad, esos que te dejan un saborazo pero luego… ¡ay, ay, ay! Recuerdo un helado artesanal que probé en Girona en Agosto de 2018, uff, ¡delicioso! pero mi tripa no opinó lo mismo.

Los quesos fuertes son otro tema. Amo el queso azul, ¡lo confieso! Pero es como jugar a la ruleta rusa con mi digestión. Si me paso, ya sé lo que me espera.

Las verduras crudas y las ensaladas, qué te digo, son un arma de doble filo. A veces bien, a veces fatal. Depende mucho de cómo las combine y de la cantidad.

Brócoli, coliflor, repollo… ¡la santísima trinidad de los gases! Estos los evito a toda costa cuando estoy en modo “sensible”. Son pura dinamita para mi estómago.

Y las frutas deshidratadas… ¡otra trampa! Son tan ricas, tan prácticas para llevar, pero la fructosa concentrada no me sienta nada bien.

Alimentos a evitar con inflamación estomacal (resumen):

  • Lácteos grasos (crema, helado rico en grasa).
  • Quesos fuertes (azul, Roquefort).
  • Verduras crudas y ensaladas.
  • Verduras que producen gases (brócoli, repollo, coliflor).
  • Frutas deshidratadas.

¿Qué fruta es buena para la inflamación del estómago?

La pregunta… la maldita pregunta que resuena en mi cabeza como un eco lejano de las noches de insomnio. ¿Qué fruta calma el fuego del estómago? El ardor, la acidez, esa sensación de tener un volcán en las entrañas.

A veces pienso en la abuela y sus remedios caseros. ¡Ella sí que sabía! Pero, ¿qué fruta era?

  • Manzana, sí, la recuerdo. Crujiente, jugosa, como un bálsamo.
  • Papaya, la fruta tropical, suave como un beso.
  • Plátano, simple, accesible, un abrazo a mi estómago.

Son un refugio, un alivio temporal en la tormenta. Cada bocado, una promesa de paz, aunque sea por un instante. Cada sabor, un recuerdo de días mejores.

¡La inflamación, esa bestia persistente! Me persigue como la sombra en el crepúsculo, pero encuentro un pequeño consuelo en estas frutas, dulces guardianes de mi bienestar.

Y recuerdo que la fibra también ayuda mucho con los problemas de digestión. ¡Y beber agua, por supuesto! Agua fresca, como un río que fluye calmando la sed y la irritación.

¿Qué es bueno comer cuando uno tiene el estómago inflamado?

Inflamácion gástrica. Dieta blanda. Simple. Eficaz.

  • Cocidos: Verduras, patatas. Elimina fibras irritantes.
  • Enlatados: Frutas, verduras. Menos fibra. Cuidado con el sodio. Yo prefiero melocotón en almíbar ligero.
  • Congelados: Verduras, frutas. Textura suave. Nutrientes intactos. Los arándanos son mi opción.
  • Purés: Manzana, plátano, melón. Fácil digestión. Potasio para el malestar.

Evita: Cítricos, tomates. Acidez. Molestias. Yo los suprimí por completo durante una semana y la diferencia fue notable.

Recomendaciones: Infusión de manzanilla. Después de cenar. Relaja. Jengibre rallado en las sopas. Antiinflamatorio natural.

#Alimentos Prohibidos #Cuidado Estomacal #Estómago Inflamado