¿Qué parte del caballo es la cecina?

3 ver

La cecina de caballo se obtiene de los cortes magros y seleccionados de los cuartos traseros del animal. Se utilizan principalmente la babilla, la tapa, la contra y la cadera, zonas apreciadas por su textura y bajo contenido en grasa. Este proceso de curación transforma estas piezas en un producto similar al jamón, pero de origen equino.

Comentarios 0 gustos

Cecina de Caballo: Un Delicioso Manjar Ecuestre

La cecina de caballo, un exquisito embutido curado, proviene de los cuartos traseros del noble animal. A diferencia del jamón, que se elabora a partir del cerdo, la cecina de caballo se obtiene de cortes cuidadosamente seleccionados de la babilla, la tapa, la contra y la cadera.

Estas zonas se caracterizan por su textura tierna y su bajo contenido en grasa, lo que las convierte en la base perfecta para este delicado proceso de curación. Tras un minucioso despiece, las piezas se salan y se someten a un cuidadoso proceso de secado y maduración.

La cecina de caballo adquiere un sabor único e intenso durante su curación, que puede variar desde los tonos dulces hasta los sabores más profundos y salados. Su textura, firme pero ligeramente elástica, ofrece una experiencia gastronómica inolvidable.

Además de su delicioso sabor, la cecina de caballo es una excelente fuente de proteínas y hierro. También es baja en colesterol y grasas saturadas, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan un tentempié sabroso y nutritivo.

Esta delicia ecuestre se puede disfrutar de diversas maneras. Puede cortarse en finas lonchas y servirse como aperitivo, incorporarse a ensaladas o bocadillos, o utilizarse como ingrediente en platos más elaborados.

En resumen, la cecina de caballo es una delicia gastronómica que proviene de los cortes magros y seleccionados de los cuartos traseros del animal. Su proceso de curación único le confiere un sabor y una textura irresistibles, convirtiéndola en un manjar que deleitará incluso a los paladares más exigentes.