¿Qué pasa si tomo té de hibisco todos los días?

16 ver
El consumo diario de té de hibisco, o de su extracto, muestra una leve reducción en la presión arterial, tanto en individuos con hipertensión como en aquellos con presión sanguínea normal. Estudios sugieren este efecto, aunque se necesita más investigación para determinar su alcance.
Comentarios 0 gustos

Beneficios potenciales del consumo diario de té de hibisco

El té de hibisco, elaborado a partir de las flores secas de la planta Hibiscus sabdariffa, es una bebida popular conocida por su sabor agrio y sus posibles beneficios para la salud. Si bien se necesita más investigación para confirmar sus efectos a largo plazo, el consumo diario de té de hibisco o de su extracto ha demostrado tener prometedoras implicaciones para la salud cardiovascular.

Reducción ligera de la presión arterial

Numerosos estudios han investigado el impacto del té de hibisco en la presión arterial. Un ensayo clínico realizado en 2010, publicado en el “Journal of Nutrition”, encontró que el consumo diario de 2 tazas de té de hibisco condujo a una reducción significativa en la presión arterial sistólica y diastólica, tanto en individuos hipertensos como en normotensos.

Otro estudio, publicado en “Phytomedicine” en 2015, examinó los efectos del extracto de hibisco concentrado en pacientes con presión arterial alta. Los resultados revelaron que los participantes que tomaron 300 mg de extracto de hibisco durante 12 semanas experimentaron una disminución de la presión arterial sistólica y diastólica.

Mecanismo de acción

El mecanismo exacto por el cual el té de hibisco ejerce efectos antihipertensivos aún no se comprende completamente. Sin embargo, algunas teorías sugieren que los siguientes compuestos pueden desempeñar un papel:

  • Antocianinas: Pigmentos que le dan al té de hibisco su color rojo y tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Polifenoles: Antioxidantes que pueden ayudar a relajar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo.
  • Hibicina: Un compuesto único que puede bloquear la enzima convertidora de angiotensina (ECA), una enzima que aumenta la presión arterial.

Limitaciones y consideraciones

Si bien los estudios mencionados anteriormente brindan evidencia preliminar de los efectos reductores de la presión arterial del té de hibisco, es importante tener en cuenta algunas limitaciones:

  • El tamaño de la muestra de los estudios fue relativamente pequeño.
  • La duración de los estudios fue relativamente corta.
  • Se necesitan más investigaciones a largo plazo para confirmar los efectos a largo plazo del té de hibisco.

Además, ciertas personas pueden querer consultar con su proveedor de atención médica antes de consumir té de hibisco diariamente, incluidos aquellos con presión arterial muy baja, que estén tomando medicamentos para la presión arterial o que tengan alergias conocidas.

Conclusión

El consumo diario de té de hibisco o de su extracto muestra una leve reducción en la presión arterial, tanto en individuos con hipertensión como en aquellos con presión sanguínea normal. Si bien se necesita más investigación para determinar el alcance completo de estos efectos, los hallazgos preliminares sugieren que el té de hibisco puede ser una adición beneficiosa a una dieta saludable para el corazón. Sin embargo, es esencial consultar con un proveedor de atención médica antes de hacer cambios significativos en la dieta o los hábitos de estilo de vida.