¿Cómo saber si me cayó mal la comida?

20 ver
Los síntomas de una intoxicación alimentaria incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y debilidad, que en casos graves puede ser severa.
Comentarios 0 gustos

Cómo detectar la intoxicación alimentaria: señales de que tu comida te sentó mal

Consumir alimentos contaminados puede provocar una intoxicación alimentaria desagradable, con síntomas que van desde leves molestias hasta afecciones graves que requieren atención médica. Reconocer estos síntomas y saber cuándo buscar ayuda puede ayudarte a recuperarte rápidamente y evitar complicaciones.

Síntomas comunes

Los siguientes síntomas suelen indicar intoxicación alimentaria:

  • Fiebre: Un aumento de la temperatura corporal por encima de los 38 °C (100,4 °F)
  • Escalofríos: Una sensación de frío intenso y temblores
  • Dolor de cabeza: Un dolor pulsátil o intenso en la cabeza
  • Náuseas: Una sensación de malestar estomacal con ganas de vomitar
  • Vómitos: La expulsión forzada del contenido del estómago
  • Diarrea: Deposiciones frecuentes y acuosas
  • Debilidad: Fatiga y falta de energía

Síntomas graves

En casos raros y graves, la intoxicación alimentaria puede causar síntomas potencialmente mortales:

  • Dificultad para respirar: Problemas para obtener suficiente aire
  • Mareos o desmayos: Pérdida del conocimiento o inestabilidad
  • Deshidratación: Sequedad de boca, orina escasa y oscura y piel arrugada
  • Visión borrosa: Dificultad para enfocar o ver claramente
  • Convulsiones: Movimientos corporales incontrolables y pérdida del conocimiento

Cuándo buscar ayuda médica

Es esencial buscar atención médica inmediata si experimentas alguno de los siguientes síntomas graves:

  • Fiebre superior a 40,5 °C (105 °F)
  • Vómitos o diarrea persistentes durante más de 24 horas
  • Sangre en el vómito o las heces
  • Signos de deshidratación (como sequedad de boca, orina escasa y mareos)
  • Dificultad para respirar o tragar
  • Convulsiones

Consejos para prevenir la intoxicación alimentaria

Para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria:

  • Cocina bien las carnes y aves
  • Lava bien las frutas y verduras
  • Evita los mariscos crudos o poco cocidos
  • No dejes los alimentos perecederos fuera del refrigerador por largos períodos
  • Practica una buena higiene al manipular alimentos
  • Lava las manos antes y después de manipular alimentos

Si sospechas que puedes haber contraído una intoxicación alimentaria, es importante tomar abundante líquido para evitar la deshidratación y buscar atención médica si los síntomas empeoran o persisten. Al reconocer los signos y síntomas de la intoxicación alimentaria, puedes tomar las medidas adecuadas para mantenerte saludable y prevenir complicaciones graves.