¿Cómo se le llama al alimento en el intestino delgado?
El viaje del alimento: Del estómago al intestino delgado
Una vez que el alimento ha sido procesado en el estómago, se transforma en una pasta espesa llamada quimo. Este quimo, rico en nutrientes parcialmente digeridos, continúa su viaje hacia el intestino delgado, donde comienza la fase final de la digestión y absorción.
El intestino delgado, un tubo de aproximadamente 6 metros de largo, se divide en tres secciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Es aquí donde el quimo se encuentra con un nuevo conjunto de enzimas digestivas, producidas por el páncreas y el hígado, que actúan sobre él para descomponerlo aún más.
Las enzimas pancreáticas, como la tripsina y la quimotripsina, se encargan de descomponer las proteínas en aminoácidos, mientras que la lipasa pancreática descompone las grasas en ácidos grasos y glicerol.
El hígado, por su parte, secreta bilis, una sustancia que ayuda a emulsionar las grasas, facilitando su absorción por el cuerpo.
Con la ayuda de estas enzimas y la bilis, el quimo se transforma en una sustancia más líquida llamada quilo.
Las paredes del intestino delgado están recubiertas de pequeñas proyecciones llamadas vellosidades, que aumentan la superficie de absorción. Estas vellosidades, a su vez, tienen microvellosidades aún más pequeñas, lo que multiplica la superficie de contacto con el quilo.
A través de estas estructuras microscópicas, los nutrientes del quilo son absorbidos hacia la sangre y la linfa, para ser distribuidos por todo el cuerpo.
En resumen, el intestino delgado juega un papel crucial en la digestión y absorción de nutrientes. El quimo, que llega al duodeno, es transformado en quilo, que es absorbido por las paredes del intestino delgado gracias a las vellosidades y microvellosidades. Este proceso es vital para que nuestro cuerpo obtenga la energía y los nutrientes necesarios para su funcionamiento.
#Alimento Procesado:#Comida Digerida#Intestino DelgadoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.