¿Cómo se llama la fruta que hace ir al baño?

0 ver

Las frutas como la papaya, las naranjas y las ciruelas, ricas en fibra, estimulan el tránsito intestinal y la formación de heces, convirtiéndolas en opciones efectivas para aliviar el estreñimiento.

Comentarios 0 gustos

No existe una fruta mágica con el nombre específico de “la fruta que hace ir al baño”. Más bien, ciertas frutas, gracias a su composición nutricional, particularmente su contenido en fibra, promueven la regularidad intestinal y pueden ayudar a combatir el estreñimiento. A este grupo se les suele llamar coloquialmente “frutas laxantes”.

Entre las frutas más destacadas por su efecto laxante, encontramos:

  • Papaya: Rica en papaína, una enzima que ayuda a la digestión de las proteínas, y fibra, la papaya facilita el movimiento intestinal y ablanda las heces. Tanto la papaya madura como la verde (en menor medida y cocinada) ofrecen estos beneficios.

  • Naranjas: Además de su aporte de vitamina C, las naranjas contienen fibra soluble e insoluble. La fibra soluble forma un gel en el intestino que facilita el tránsito, mientras que la insoluble añade volumen a las heces, estimulando el movimiento intestinal. Es importante consumir la naranja entera, incluyendo la parte blanca entre los gajos, ya que es donde se concentra la mayor cantidad de fibra.

  • Ciruelas: Conocidas por su efecto laxante, las ciruelas, especialmente las ciruelas pasas, son ricas en fibra y sorbitol, un azúcar natural que tiene propiedades laxantes. El sorbitol atrae agua al intestino, ablandando las heces y facilitando su evacuación.

  • Otras frutas ricas en fibra: Además de las mencionadas, otras frutas que contribuyen a la regularidad intestinal son los kiwis, las manzanas (con piel), las peras, las fresas, los higos y las moras.

Es importante recordar que el consumo de agua es fundamental para potenciar el efecto de la fibra. Si se consume mucha fibra sin suficiente agua, el efecto puede ser contrario, provocando estreñimiento. Además, una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y cereales integrales es la mejor estrategia para mantener una buena salud digestiva.

Finalmente, si el estreñimiento persiste a pesar de los cambios en la dieta, es importante consultar con un profesional de la salud para descartar cualquier problema subyacente. Automedicarse con laxantes puede ser perjudicial a largo plazo.