¿Cuál es el mejor probiótico para el mal aliento?

18 ver
Aunque varios probióticos, como Lactobacillus salivarius, Lactobacillus reuteri, Streptococcus salivarius y Weissella cibaria, mostraron potencial para mejorar el mal aliento, se requieren estudios adicionales para confirmar su efectividad.
Comentarios 0 gustos

El mejor probiótico para el mal aliento: Perspectiva actual

El mal aliento, médicamente conocido como halitosis, es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien existen varios factores que pueden contribuir al mal aliento, las bacterias orales juegan un papel crucial en su desarrollo.

Los probióticos, microorganismos vivos que brindan beneficios para la salud cuando se consumen, han surgido como una opción prometedora para combatir el mal aliento. Estas bacterias “buenas” compiten con las bacterias causantes del mal olor en la boca, creando un ambiente oral más saludable.

Aunque aún se está investigando, varios probióticos han demostrado potencial para mejorar el mal aliento:

1. Lactobacillus salivarius:

Este probiótico produce bacteriocinas, compuestos que inhiben el crecimiento de bacterias productoras de mal olor. En un estudio, el uso de Lactobacillus salivarius redujo significativamente los niveles de compuestos volátiles de azufre (CSV), responsables del mal aliento.

2. Lactobacillus reuteri:

Lactobacillus reuteri produce ácido láctico y peróxido de hidrógeno, que tienen propiedades antibacterianas. Se ha demostrado que reduce los niveles de CSV y mejora el aliento en personas con halitosis crónica.

3. Streptococcus salivarius:

Esta bacteria oral natural produce bacteriocinas y peróxido de hidrógeno, lo que ayuda a inhibir el crecimiento de bacterias que causan mal aliento. Se ha demostrado que el uso de Streptococcus salivarius en enjuagues bucales mejora el aliento.

4. Weissella cibaria:

Weissella cibaria produce ácido láctico y otros compuestos antimicrobianos que suprimen el crecimiento de bacterias productoras de mal olor. En un estudio, el consumo de Weissella cibaria durante 6 semanas mejoró significativamente el aliento en personas con halitosis.

Consideraciones:

Si bien estos probióticos han mostrado potencial para mejorar el mal aliento, es importante tener en cuenta que se requiere más investigación para confirmar su efectividad a largo plazo. Además, la cepa específica, la dosis y la duración del uso pueden variar según el individuo.

Es crucial consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen probiótico, especialmente si tiene alguna afección médica subyacente. Los probióticos interactuarán de manera diferente con diferentes personas y es esencial encontrar el probiótico adecuado para sus necesidades individuales.

Conclusión:

Aunque se muestran prometedores, la evidencia actual sobre los probióticos para el mal aliento es limitada. Se necesitan más estudios para determinar el mejor probiótico, la dosis óptima y la duración del tratamiento para una mejora efectiva del aliento. Sin embargo, los probióticos enumerados anteriormente tienen el potencial de desempeñar un papel en la reducción del mal aliento y la promoción de una salud bucal óptima.