¿Qué comer para sanar la gastritis?

11 ver
Para aliviar la gastritis, prioriza alimentos suaves y fáciles de digerir. Incluye frutas cocidas sin piel ni semillas, como manzana o pera, y vegetales como zanahoria o calabacín. Opta por carnes magras, arroz blanco y pasta refinada, limitando la fibra.
Comentarios 0 gustos

Gastritis: Alimentación para la Recuperación

La gastritis, inflamación del revestimiento del estómago, puede causar malestar considerable. Si bien el tratamiento médico es fundamental, la alimentación juega un papel crucial en la recuperación y el alivio de los síntomas. Olvidémonos de las dietas milagro y centrémonos en una estrategia nutricional que favorezca la cicatrización y reduzca la irritación. La clave reside en la suavidad y la facilidad de digestión.

Olvídese de comidas pesadas y con alto contenido en grasas, picantes o ácidas. En su lugar, priorice alimentos que sean delicados con su estómago. Aquí hay algunas recomendaciones concretas:

Priorice estos alimentos:

  • Frutas cocidas sin piel ni semillas: La fibra insoluble presente en la piel y las semillas puede irritar el estómago inflamado. Las manzanas y peras cocidas al horno o al vapor, sin piel ni semillas, aportan dulzor natural y nutrientes sin agredir el tracto digestivo. También son buenas opciones el plátano maduro (en pequeñas cantidades) y el mango cocido.

  • Vegetales cocidos y blandos: Zanahorias, calabacín y batata cocidos al vapor o hervidos son opciones excelentes. Evite las verduras crudas, especialmente las de hoja verde, ya que su alto contenido en fibra puede empeorar la situación. Se recomienda cocinarlos hasta que estén muy tiernos.

  • Carnes magras: El pollo a la plancha, el pavo o el pescado blanco cocidos al vapor o a la plancha son fuentes de proteínas fáciles de digerir. Evite las carnes rojas, las frituras y las carnes grasas.

  • Cereales refinados: El arroz blanco y la pasta refinada son opciones fáciles de digerir en comparación con sus alternativas integrales, que contienen más fibra. Consuma pequeñas porciones.

  • Lácteos desnatados (con precaución): Algunos pacientes toleran bien los lácteos desnatados, mientras que otros experimentan molestias. Si no le causan problemas, puede incluirlos en pequeñas cantidades. Observe su reacción y ajuste su consumo en consecuencia.

Lo que debe evitar:

  • Comida frita: Las grasas saturadas irritan el estómago y dificultan la digestión.
  • Alimentos ácidos: Cítricos, tomates, café y bebidas gaseosas pueden exacerbar la inflamación.
  • Alimentos picantes: Las especias picantes aumentan la producción de ácido gástrico.
  • Bebidas alcohólicas: El alcohol irrita directamente la mucosa gástrica.
  • Alimentos con alto contenido de fibra: Aunque la fibra es importante para la salud, en caso de gastritis, es preferible limitarla temporalmente para permitir que el estómago se recupere.
  • Chocolate: Puede aumentar la acidez estomacal.

Recomendaciones adicionales:

  • Consuma comidas frecuentes y en pequeñas porciones: Evite las comidas copiosas. Es mejor comer con más frecuencia y en menor cantidad.
  • Mastique bien los alimentos: Esto facilita la digestión y reduce la carga sobre el estómago.
  • Beba suficiente agua: Manténgase hidratado.
  • Evite el estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la gastritis. Practique técnicas de relajación como yoga o meditación.

Conclusión:

La alimentación juega un papel fundamental en el tratamiento de la gastritis. Adoptar una dieta suave, fácil de digerir y rica en nutrientes es clave para aliviar los síntomas y promover la recuperación. Recuerde que esta información es solo orientativa, y es fundamental consultar con un médico o un nutricionista para un plan de alimentación personalizado que se ajuste a sus necesidades específicas y a la gravedad de su gastritis. No dude en buscar ayuda profesional para un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo.