¿Qué hace la leche cuando tienes alergia?
La alergia a la leche provoca que el cuerpo libere histamina al consumir proteínas de la leche, ocasionando síntomas como dificultad y silbidos al respirar.
Cuando tienes alergia a la leche, tu sistema inmunológico, que normalmente te protege de las enfermedades, reacciona de forma exagerada a las proteínas presentes en la leche de vaca. Identifica erróneamente estas proteínas, la caseína y el suero, como una amenaza y desencadena una cascada de reacciones para defenderse.
Esta respuesta inmunológica implica la liberación de histamina y otras sustancias químicas, como las inmunoglobulinas E (IgE), en el torrente sanguíneo. La histamina es la principal responsable de muchos de los síntomas que experimentas durante una reacción alérgica a la leche.
¿Qué hace la histamina en tu cuerpo durante una alergia a la leche?
La histamina actúa sobre diferentes partes del cuerpo, provocando una variedad de síntomas que pueden variar en intensidad, desde leves hasta graves. Algunos de los efectos más comunes de la histamina en el contexto de una alergia a la leche incluyen:
-
Sistema respiratorio: La histamina causa inflamación e irritación en las vías respiratorias, lo que puede provocar congestión nasal, estornudos, tos, dificultad para respirar (disnea), sibilancias (sonidos agudos al respirar) e incluso, en casos graves, broncoespasmo (estrechamiento de las vías respiratorias).
-
Sistema digestivo: Puede causar náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y cólicos. La inflamación en el tracto gastrointestinal puede dificultar la digestión y la absorción de nutrientes.
-
Piel: La liberación de histamina puede provocar urticaria (ronchas rojas y elevadas que pican), eczema (inflamación de la piel con picazón y enrojecimiento) y angioedema (hinchazón debajo de la piel, especialmente en la cara, labios, lengua y garganta).
-
Sistema cardiovascular: En casos severos, la reacción alérgica puede provocar una caída en la presión arterial (hipotensión), mareos e incluso anafilaxia, una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.
Es importante destacar que la intensidad de los síntomas varía de persona a persona. Algunos individuos pueden experimentar reacciones leves, mientras que otros pueden sufrir reacciones graves que ponen en peligro la vida. La cantidad de leche consumida no siempre se correlaciona con la gravedad de la reacción. Incluso una pequeña cantidad de leche puede desencadenar una reacción grave en personas altamente sensibles.
Si sospechas que tienes alergia a la leche, es fundamental que consultes a un alergólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de manejo adecuado. El alergólogo realizará pruebas para confirmar la alergia y te ayudará a identificar y evitar los alimentos que contienen proteínas de la leche.
#Alergia Leche#Leche Alergia#Reaccion LecheComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.