¿Qué no debe comer una persona con dermatitis?

0 ver

Quienes padecen dermatitis deben evitar el té, el café y el chocolate, así como las nueces de Brasil, el maní y las semillas de lino. El huevo y los mariscos también pueden provocar alergias en niños con dermatitis atópica.

Comentarios 0 gustos

Alimentos que deben evitarse en caso de dermatitis

La dermatitis, una afección cutánea común caracterizada por enrojecimiento, picor e inflamación, puede ser exacerbada por ciertos alimentos. Para gestionar eficazmente la dermatitis, es esencial identificar y evitar los desencadenantes alimentarios.

Bebidas estimulantes

  • Té, café y chocolate: Estas bebidas contienen sustancias como la cafeína y la teobromina que pueden provocar vasoconstricción, reduciendo el flujo sanguíneo a la piel y empeorando la dermatitis.

Frutos secos y semillas

  • Nueces de Brasil, maní y semillas de lino: Estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-6, que favorecen la inflamación. En personas con dermatitis, el equilibrio entre los ácidos grasos omega-6 y omega-3 puede verse alterado, lo que contribuye a la inflamación de la piel.

Proteínas de origen animal

  • Huevo: El huevo es un alérgeno común, especialmente en niños con dermatitis atópica. El consumo de huevo puede desencadenar reacciones alérgicas que empeoran los síntomas de la dermatitis.
  • Mariscos: Algunos tipos de mariscos, como los crustáceos (camarones, cangrejos, langostas) y los moluscos (ostras, almejas, mejillones), también son alérgenos comunes que pueden provocar reacciones en personas con dermatitis.

Alimentos con alto contenido histamínico

  • Espinacas, tomates, aguacates, champiñones: Estos alimentos son ricos en histamina, una sustancia química que puede desencadenar inflamación y picazón en la piel. El consumo de estos alimentos debe ser limitado en personas con dermatitis.

Productos lácteos

  • Leche y derivados: Si bien no existe una evidencia concluyente que vincule los productos lácteos con la dermatitis, algunas personas pueden experimentar exacerbación de los síntomas después de consumirlos. Es recomendable observar si el consumo de productos lácteos empeora la dermatitis y ajustarlo en consecuencia.

Otros alimentos

  • Glutamato monosódico (GMS): Este aditivo alimentario puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, lo que puede empeorar la dermatitis.
  • Alimentos procesados y envasados: Estos alimentos suelen contener aditivos, conservantes y otros ingredientes que pueden ser irritantes para la piel.

Es importante tener en cuenta que la respuesta a los alimentos desencadenantes varía entre las personas con dermatitis. Para identificar sus desencadenantes específicos, se recomienda llevar un diario de alimentos y registrar los síntomas después de cada comida. Al evitar los alimentos que empeoran la dermatitis, los individuos pueden mejorar significativamente su salud de la piel y reducir los síntomas molestos asociados con esta afección.