¿Qué queso tiene más calcio, el fresco o el curado?
El queso curado supera al fresco en contenido de calcio y vitamina D, aunque también presenta mayor concentración de sodio debido a su prolongado proceso de maduración. La diferencia radica en la etapa de elaboración y el tiempo de envejecimiento.
El Duelo del Calcio: ¿Queso Fresco o Curado?
La batalla por el rey del calcio en el mundo quesero está servida. Dos contendientes se enfrentan: el fresco, con su textura suave y sabor delicado, y el curado, con su firmeza característica y sabor intenso. ¿Cuál de estos dos tesoros lácteos aporta más de este vital mineral? La respuesta, aunque puede parecer intuitiva, encierra matices interesantes.
Popularmente, se asume que el queso fresco, por ser un producto más “natural” y menos procesado, contendría mayor cantidad de calcio. Sin embargo, la realidad es más compleja y la victoria se la lleva el queso curado.
La clave reside en el proceso de elaboración y, sobre todo, en el tiempo de maduración. El queso fresco, como su nombre indica, se consume poco tiempo después de su elaboración. Durante este breve periodo, gran parte del calcio presente en la leche se mantiene. Sin embargo, el queso curado pasa por un proceso de envejecimiento que, aunque implica una pérdida de humedad, concentra los nutrientes restantes, incluyendo el calcio.
A medida que el queso cura, el suero se elimina, y con él, una parte del agua. Esta concentración significa que la cantidad de calcio por unidad de peso aumenta en el queso curado en comparación con el fresco. El proceso de maduración también contribuye a la formación de otras vitaminas, como la vitamina D, que también se encuentra en mayor proporción en los quesos curados.
Pero no todo es positivo en el bando de los curados. El prolongado proceso de maduración y la sal utilizada para su conservación, conllevan un aumento significativo en el contenido de sodio. Por lo tanto, si se padece de hipertensión, es fundamental moderar el consumo de quesos curados.
En resumen, aunque la diferencia no sea abismal y dependa de la variedad específica de cada queso, generalmente, el queso curado supera al fresco en contenido de calcio y vitamina D. Sin embargo, la elección entre uno y otro dependerá de las necesidades y preferencias individuales, teniendo en cuenta el mayor contenido de sodio en los quesos curados. La clave está en una alimentación equilibrada y consciente, disfrutando de ambos tipos de quesos con moderación. ¡Degustar con responsabilidad es la mejor receta!
#Calcio Queso #Queso Calcio #Queso Dieta